Inicio Noticias El fiscal supremo Zeman critica la Ley sobre la Fiscalía

El fiscal supremo Zeman critica la Ley sobre la Fiscalía

818
0
La ministra de Justicia, Marie Benešová, es considerada el brazo ejecutor del presidente Zeman para aplicar cambios en la Fiscalía, con el apoyo del premier Babiš para repeler los procesos penales en su contra
-Anuncio-

Praga (domaci.ihned.cz) – El fiscal supremo de la Rep. Checa, Pavel Zeman, comentó ayer que el ministerio de Justicia no ha aceptado ninguna de sus observaciones ni recomendaciones a la propuesta de Ley sobre la Fiscalía. Entre las que se incluyen la recomendación sobre el período de ejercicio del fiscal supremo y el de los dos fiscales superiores que lo representan. De esta manera, asegura Zeman, es evidente que esa propuesta de Ley lo que persigue, principalmente, se lograr quitar a quiene ocupan hoy esos cargos para poner a otros. El ministerio de Justicia escribió luego un trino en el que aclara que aún es anticipado hablar sobre la versión final de la propuesta de Ley ya que todavía están procesándose las observaciones recibidas.

            “A pesar de las repetidas negociaciones, el ministerio de Justicia insiste en la posición de que el fiscal supremo debe tener un período de ejercicio del cargo de siete años, igual que el resto de miembros. Frente a ello, la Fiscalía es de la opinión que la Fiscalía de una Justicia más amplia y, como tal, debería tener condiciones similares a los juzgados. Esto significa 10 años para el fiscal supremo, igual que tienen los presidentes de las cortes supremas y siete años para el resto de cargos”, explicó Zeman.

            Otra de sus observaciones se refiere a la cuestión de la selección del fiscal director o jefe. En la versión presentada en la comisión de selección la mayoría de los miembros es nombrada por el ministerio de Justicia por lo que no es errado llegar a pensar que ese ministerio, a través de sus representantes, elegirá al fiscal jefe más conveniente, dice Zeman. “Se pasa por alto, entonces, el elemento de división de las competencias propuestas, que corresponde al área de acción del fiscal jefe y, diferente, el nombramiento, que es de plena competencia del ministro de Justicia”, dice.