Inicio Noticias El movimiento SPD (en el Parlamento), domina en la propagación del odio...

El movimiento SPD (en el Parlamento), domina en la propagación del odio racial

1001
0
una valla electoral del SPD garabateada por alguien, en protesta a su línea anti inmigrantes, anti musulmanes
-Anuncio-

Praga (Ceské noviny) – Según el informe anual que el ministerio checo del Interior emite sobre las manifestaciones del extremismo en el país, correspondiente al año 2018, quien va a la cabeza en la propagación de manifestaciones de odio racial, étnico e incluso religioso es el movimiento Libertad y Democracia Directa, es decir SPD del diputado Tomio Okamura. El material, redactado por el Departamento de Política de Seguridad, destaca que el SPD (en la oposición parlamentaria), “incluso llegó a enclipsar las tradicionales actividades de la extrema derecha, cuya importancia cae gradualmente”. En reacción, Okamura dijo a la agencia de prensa ČTK que el informe anual carece de sentido y es algo motivado políticamente, en momentos en que el ministerio del Interior lo controla el ČSSD.

            El informe destaca que el movimiento SPD “es el elemento más activo en propagar la intolerancia religiosa o étnica”. Incluso escribe: “Algunos de sus miembros fueron muy activos en propagar información enfilada contra los musulmanes, los inmigrantes o contra los romaníes… El SPD se enfoca, intencionadamente, sobre los grupos de población sobre los que supone que la información manipulada no será sometida a una reflexión crítica”.

            Okamura rechaza las afirmaciones del informe y estima que el ministro del Interior y jefe socialdemócrata, Jan Hamáček, saca partido del puesto para la lucha partidista. “Abusa de eso para lanzar sin sentidos e invenciones, para, antes de las elecciones al Parlamento Europeo, causar daño a su competencia política con invenciones no justificadas. En el caso del SPD es totalmente claro que no hace nada de lo que se le imputa. SPD sólo expresa sus pensamientos apegado a su programa”, aclara Okamura.

            El ministerio del Interior, sin embargo, encuentra que no sólo fue Okamura, sino también otros miembros del SPD en los que se registraron expresiones anti romaníes: “En el transcurso del año, los policías verificaron y suspendieron la demanda penal en contra de los diputados: Okamura, Radek Rozvoral y Miroslav Rozner”. En el caso del último, se trata de sus declaraciones sobre el ex campo de concentración nazi para los romaníes en Lety u Pisku. Tema tratado por el plenario de la Cámara Baja y donde los diputados decidieron que no lo desaforarán.

            Luego, el material también señala que durante la crisis de los refugiados, se crearon varias agrupaciones, que unía a diferentes personalidades para poder combinar temas que nada tienen en común. “El único elemento aglutinador fue el rechazo a los inmigrantes, o a los musulmanes y la crítica a la supuesta decadencia de la Civilización Occidental. La importancia de esas agrupaciones decayó en la medida en que se agotó, en el 2018, el tema de la migración. Además, aparecieron las animosidades entre las personas”.

Tomio Okamura, el líder del movimiento SPD, en contra de la migración
a pesar de que tiene ascendencia directa en Japón

            Los grupos extremistas de derecha, según en informe anual, se concentraron constantemente en repetir los “clishé de odio”, a los que les complementaron las críticas a la Unión Europea, a la Alianza Noratlántica o a la Democracia Liberal. El ministerio deja en claro que partidos como “Partido Obrero de la Justicia Social” o la “Democracia Nacional”, no representan una amenaza directa a la Democracia. La ausencia de un programa político concreto y de cualquier tipo de especialista dentro de esos grupos (para poder promover sus actividades comunales), provocó la caída total de esos dos partidos en las elecciones comunales del año pasado. No obstante, añade, hay riesgos en cada individuo de esos partidos.

            Se observa también estancamiento en los “grupos de defensa de los barrios”, que no representan hoy una amenaza a la Democracia.

Interior sospecha de 16 personas, son “combatientes foráneos”

Por otro lado, la Policía Checa indica que evidencia a 16 personas con lazos a la Rep. Checa de quienes sospecha que son “combatientes foráneos”. Cuatro son ciudadanos checos, otros dos tienen diferentes tipos de residencia en la Rep. Checa o tienen aquí a sus parientes. 

            El fenómeno de los “combatientes foráneos” se refiere a los extranjeros vinculados a diferentes conflictos armados. Cinco personas ya han sido acusadas; uno pasa bajo prisión preventiva y los otros cuatro se han fugado, “o más bien muerto” (según el informe). El año pasado, la Policía acusó al ex imán Samer Shehadeh, de apoyar el terrorismo. En noviembre fue escoltado desde Jordania a la Rep. Checa. Aparte de él, se acusó también a su hermano y la esposa de éste, quienes enfrentan la acusación de ser miembros de la organización terrorista Yabhat Fata hash Sham (El Frente para Conquistar Siria). En contra de esa pareja se emitió una orden internacional de captura. Otra persona está acusada por participar en la financiación del terrorismo.

            El informe incluso recuerda el caso del eslovaco Dominik Konulnický, quien está acusado de preparar un ataque terrorista en la Rep. Checa y de crear, apoyar y propagar un movimiento enfilado a reprimir los derechos y libertades del hombre. Además, se escrite incluso sobre los ataques terroristas en Afganistán en contra las tropas checas (donde murieron 4 soldados checos; en agosto murieron tres, el cuarto en octubre); la Policía acusó a dos personas por haber aprobado y ensalsado esos ataques.

            El ministerio del Interior alerta que con el fin del conflicto militar contra el Estado Islámico, es de esperarse que los combatientes de esa organización terroristas empiecen a retornar a casa, incluida Europa. Son personas ya radicalizadas, que pueden radicalizar a los locales e incluso pueden preparar ataques terroristas. En este punto, el mayor reto está en los llamados “lobos durmientes”, en donde no hay lazo con las organizaciones terroristas. Las unidades de seguridad del Estado hay descubierto, en varias ocasiones, el movimiento de personas a través del territorio checo con lazos al terrorismo internacional.

en una pared de un cementerio en Praga 10 un mensaje claro:
«Inmigrantes no son bienvenidos» (escrito con algunas faltas)

            El contraespionaje civil BIS logró en octubre del año pasado desmantelar una red de piratas electrónicos del movimiento shiita libanés Hizbula, en la Rep. Checa, en la UE e incluso en los EE.UU. Esos servidores servía para el espionaje cibenértico. El BIS precisó que en los ataques desde el Cercano Oriente jugaban un papel importante varios perfiles falsos en “Facebook”. Los expertos de ese grupo de contraespionaje también descubrieron a un grupo que usaba las redes sociales para atacar los teléfonos ceulares, desde inicio del 2017.

            En el material también se puede leer el hecho que la Rep. Checa abrió en Jerusalem, en mayo del año pasado su consulado honorario y en noviembre la Casa Checa. Además, ante la Kenesset, el presidente Zeman expresó su deseo por que sea trasladada a esa misma ciudad la embajada checa que sigue en Tel Aviv. Estos dos actos tienen mucho simbolismo y el mundo musulmán lo percibe con mucha sensibilidad.

Interior: Los webs conspirativos son quienes más propagan la xenofobia

El informe del ministerio del Interior reporta que el año pasado, los policías resolvieron 11 denuncias penales vinculadas al contenido conspirativo de algún sitio web. Con más frecuencia por la sospecha de que se propagaban informaciones falsas del tipo amenaza, también que se ofendía a algún pueblo, raza o grupo de personas y se promovía el odio hacia algún grupo de la población.

entrenamientos del Ejército Checo, ¡siempre listos!

            Esos proyectos mediáticos, enfocados en propagar teorías conspiratorias y desinformación, son los que en mayor medida contribuyeron a la proliferación de pensamientos racistas y xenófobos. “Estos medios socaban los principios democráticos y debilitan la cohesión social en la Rep. Checa”, subrayan los autores del informe y destacan que algunos de esos webs tienen carácter comercial y otros crean teorías conspirativas o de desinformación. Incluso hay algunos medios que se han convertido en “medios oficiales” de los extremistas o de organizaciones populistas.  

           Esos medios toman sus pensamientos de odio, los multiplican e intengan convertirlos en temas de legítima discusión política. Un ejemplo que se pone es la cooperación del servidor “Aeronet” con el presidente del partido Democracia Nacional, Adam B. Bartoš. Los expertos en el extremismo constatan en el informe que hay toda una serie de organizaciones y personas que toman lo que producen esos webs para rebotarlo en el espacio virtual. Y esto crea en las personas que no poseen pensamiento crítico, una sensación de pánico, de miedo o de amenaza, lo que queda demostrado en el proceso penal seguido contra Jaromír Balda. Es decir el caso del jubilado que debe de purgar una condena ejecutoriada de cuatro años de prisión por los ataques terroristas contra las vías férreas y por amenazar con cometer un acto terrorista. El jubilado, de 71 años es simpatizante del movimiento SPD y quiso que de sus actos se culpe a los migrantes musulmanes, buscando crear así pánico en la población ante los migrantes.