
Este contenido es solo para subscriptores. De momento por tiempo limitado el contenido es gratuito.
El recién inaugurado Teatro Nacional de Praga acaba en llamas el 12 de agosto de 1881 tras el incendio más importante de la cultura checa.
Esa tarde que los transeúntes que cruzaban el Puente de Carlos divisaron una nube de humo sobre el Teatro Nacional. Un poco después las llamas surgieron del techo del edificio, convirtiéndose en el incendio más famoso de la historia checa.
¡El Teatro Nacional de Praga en llamas! El orgullo de los checos, paso de la euforia a la ira e impotencia. Pensando que el fuego había sido intencionado. Aunque la responsabilidad se les atribuyo a los hojalateros Emil Jenisch y Václav Zinniburg, que estaban colocando un pararrayos.
En el nuevo Teatro Nacional tan solo se habían realizado 12 funciones.
Pero el orgullo creciente de la nación checa hizo que en tan solo cuatro semanas, el pueblo se levantara. Organizando una nueva colecta a gran escala para la restauración del Teatro Nacional. Que según algunas fuentes se dice que nada más el Teatro Nacional de Praga estaba en llamas, ya se había empezado a recolectar el dinero.
Por lo que en menos de un mes se había recogido medio millón de monedas de oro, y un millón en 47 días. Por lo que en tan solo dos años el Teatro Nacional volvió a brillar, incluso con una nueva iluminación eléctrica. Bajo el lema:
«La Nación para sí misma»
El cual se puede ver sobre el telón del Teatro Nacional.
El sueño del Teatro Nacional de Praga
La idea de cumplir con el sueño de tener un Teatro Nacional de Praga surge en el año 1846, liderado por 90 respetables ciudadanos ricos y nobles. Cobrando intensidad tras la revolución del pueblo checo del año 1848 contra el Imperio de Francisco José I.
Sin embargo no se tenían los fondos suficientes para cumplir el sueño. Dándose el siguiente paso en el año 1853 cuando se compró el terreno en el terraplén de Vltava, donde acabaría construyéndose el Teatro Nacional de Praga. Mientras tanto se comenzó la construcción del Teatro Provisional en su parte sur, cuya finalización se dió en el año 1862. Para luego integrarse al edificio del Teatro Nacional.
Más tarde el profesor de ingeniería civil de la Universidad Técnica de Praga, y arquitecto Josef Zítek, empezó a elaborar propuestas para la construcción del Teatro Nacional. Y se empezó a recolectar dinero en todo el territorio checo.
Colocándose la primera piedra el Teatro Nacional de Praga el 16 de mayo de 1868. Siendo un día festivo con un gran El desfile ceremonial por Praga, envuelto con discursos optimistas acompañados por y la canción Kde domov můj, “Dónde está mi hogar”. Como una epopeya eslava, reivindicativa tras el nacimiento del Imperio Austrohúngaro. Donde los húngaros arrebataron a los checos lo que habían estado luchado en vano durante décadas.
¿Quién causó esta tragedia?
La investigación de las autoridades de la época acusó a dos cerrajeros, Jenisch y Ziniburg. Quienes estaban colocando un pararrayos en el techo del Teatro Nacional la tarde del 12 de agosto antes de que estallara el incendio. Su tarea era conectar el cable de cobre al pararrayos soldándolo al latón.
Como castigo, se les impuso una semana de prisión, siendo la pena muy pequeña para la repercusión que tuvo el incendio en el Teatro Nacional de Praga.
Sin embargo, las dudas sobre la culpabilidad de estos dos hombres pronto sembrarse entre la gente. Para quienes el incendio del Teatro Nacional de Praga podría haber sido causado por los alemanes de Praga, por los llamados Buršák. Una organización estudiantil nacionalista alemana que podrían haberse vengado tras una lección del pueblo de Praga a principios de ese mes.
El motivo de la duda
Esta duda además se acentuó por el hecho de que los primeros bomberos tardaron horas en llegar. Generándose un tremendo caos, sin ni siquiera saberse donde estaban los planos de construcción.
Pero además la falta de coordinación entre los bomberos que se estaban quedando sin boquillas. Los hidrantes no tenían presión, mientras que podían haber tomado el agua del río, ya que el río Moldava bajaba caudaloso después de un día lluvioso. Y otras cosas extrañas como que la máquina de vapor todavía tardo más en llegar. Si ni siquiera traer el carbón para hacerla funcionar.
Por lo que Viena, incomoda trato de calmar la situación. Querían buscar un culpable lo antes posible. Así que dos meses después del incendio culparon a los dos cerrajeros, sin que el juez permitiera la participación de un perito judicial.
Condenó a ambos acusados por causar el incendio en el Teatro Nacional por negligencia.
Los días siguientes la tensión escaló con peleas callejeras. Con los checos rompiendo las ventanas de restaurantes alemanes, y del Teatro Alemán de Praga como revancha.