Inicio Ocio Y Cultura Aniversario Hoy es el Día Internacional de la Arepa

Hoy es el Día Internacional de la Arepa

532
0
Hoy es el Día Internacional de la Arepa
Cartel del Día Internacional de la Arepa organizado por Venmundo.
-Anuncio-

Hoy se celebra el Día Internacional de la Arepa por ser el segundo sábado de septiembre. Desde septiembre de 2013 se celebra este día organizado por la asociación VenMundo, que es la Organización de Venezolanos en el Mundo. Creada en el 2011 para promover el derecho y el deber a la participación política de ciudadanos venezolanos residentes en el exterior, como reza en su página web.

Dentro de sus objetivos está también dar a conocer su cultura, entre ellas la arepa. Motivo por el cual en julio de 2012 organizaron un Arepazo Mundial, con amplia respuesta alrededor del mundo. Por ello se estableció esta fecha para unir a todos alrededor de esta comida indígena de la zona.

Pero que es la arepa

La arepa es una torta de masa o harina de maíz con forma circular y semi-aplanada, asada o frita. Típicas de la gastronomía colombiana y venezolana . Que se puede comer como plato principal o como acompañante, sola o rellena según gustos.

Para los colombianos su arepa es solo la masa, mientras que para los venezolanos, la arepa lleva sus distintos tipos de relleno, aunque también coman solo la masa. Y para la masa rellena los colombianos la llaman arepa con todo.

Dentro de las arepas más conocidas nos encontramos:

Paisa: Arepa colombiana de Medellín y es para acompañar todo lo que se quiera. Esta hecha de maíz blanco trillado, debe quedar muy delgada y tostada.

Valluna: También arepa colombiana de maíz trillado, cuidando que no quede muy blando. Se ponen a asar en la parrilla con mantequilla, luego se retiran, se les pone queso rallado y se asan un poco más.

Reina pepiada: Entramos en las arepas venezolanas. Esta arepa se creó en honor a Susana Duijm, primera Miss Mundo venezolana. El relleno es una mezcla de pollo desmechado, aguacate y un toque de mayonesa.

Dominó: Esta arepa contiene caraotas con queso blanco, lo recomendable es que el grano esté un poco dulce y el queso salado.

Pelúa: Arepas de carne mechada con queso amarillo.

En algunas ciudades, como es el caso de Valencia, es popular acompañar el relleno con vegetales como en una hamburguesa.

Origen de la Arepa

El origen de la arepa es tan desconocido como discutido. Lo que si esta claro es que la arepa es parte de las costumbres alimentarias indígenas y que se preparó y consumió por los aborígenes en tiempos precolombinos. Siendo platos criollos basados en maíz, elemento importante en la dieta de las tribus.

Unas teorías apuntan hacia los cumanagotos que las llamaban erepa, y otras apuntan que el vocablo arepa pudiera provenir de aripo, especie de plancha levemente curva, fabricada en barro, que utilizaban los indígenas para la cocción de la masa de harina de maíz.

Pero lo que si parece estar claro es que:

  • Que en Colombia, el primer registro de la existencia de maíz data de hace unos 3.000 años, mientras que en Venezuela la estimación es de unos 2.800 años atrás.
  • Mientras que los venezolanos son los que desarrollaron el Día Internacional de la Arepa.
  • Y que es un buen tema de conversación mientras se disfruta una buena comida con arepas, aunque sea una conversación sin final.

Además que después de más 500 años sigue siendo base de la comida de la zona, tanto para venezolanos como colombianos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.