Inicio Noticias Breves La UE propone una resolución contra Babiš

La UE propone una resolución contra Babiš

633
0
-Anuncio-

Para el 31 de mayo de este aňo ya a Comisión Europea había determinado que el primer ministro checo, Andrej Babis, incurria en un conflicto de intereses

En el infome la comisión Europea decía que le preocupaba las ramificaciones de su imperio empresaria

Pero ahora ha salido una resolución que critica el posible conflicto de intereses del primer ministro checo .

Está resolución ha sido presentada este jueves por la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo.

De acuerdo con su presidenta, Monika Hohlmeier, todos los los estados miembros de la UE , deben respetar las normas de conflictos de intereses.

La resolución será sometida al voto del Parlamento este viernes y, según Hohlmeier, cuenta con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios.

El texto presentado por Hohlmeier, indica que Babiš, sigue controlando el consorcio agrícola Agrofert

Babiš al poder controlar el consorcio goza de una posición que le permite influir en el repartimiento de los fondos europeos en Chequia,

Esta afirmación pone en duda la ley de conflictos Europea en el país y si ejerce su función de manera independiente e imparcial.

En la resolución, la Comisión pide a las autoridades checas que creen un sistema fiable para la identificación y erradicación de conflictos de intereses. 

Pero el otro problema que se presenta es el de los medios de comunicación

La situación de los medios

Hace tan sólo unos pocos años, el 80% de los medios de comunicación checos estaban controlados por inversores extranjeros, principalmente alemanes.

Después de la crisis de 2008, fueron rápidamente reemplazados por empresarios multimillonarios locales entre ellos Andej Babiš.

Estos empresarios En su mayoríano ocultaban sus intenciones y contemplan dichas adquisiciones como una manera de amordazar a los críticos de sus actividades económicas.

En el caso de Babiš es más critico pues como primer ministro es accionosta de los diarios más importantes del país

Los nuevos propietarios están convirtiendo sus medios de comunicación, en armas para influir y asegurar el poder político, económico, o ambos.

La situación de los medios checos es una amenaza latentea la libertad prensa.

Los oligarcas de todo el mundo estan tratando de controlar la prensa, esto lo advertíó Reporteros Sin Fronteras (RSF) en el aňo 2017.

La Comisión de Control Europea emprendió un viaje a Chequia en febrero y llegó a la conclusión de que las autoridades checas no son capaces de controlar el tema de conflictos de intereses de forma eficiente.

Se puede ser eficiente contra Babiš

Andrej Babiš, propietario del grupo alimentario y agroindustrial Agrofert y segundo hombre más rico de la República Checa, cuando entró a la política ya era dueňo del grupo de medios MAFRA que compró en 2013,

En 2013 Babiš obtuvó el control de los dos diarios más influyentes (Lidové Noviny y Mladá Fronta Dnes) y del diario digital más popular (iDnes.cz).

Después se hizo con una de las mayores emisoras privadas de radio (Radio Impuls) y con el canal musical de televisión (Ocko).

Su partido político populista, Acción de Ciudadanos Insatisfechos (ANO), causa descontentos en Chequia pues es el partido más fuerte en el parlamento Checo.

En 2017, su Partido de Babiš pacto con ČSSD y los Comunistas lo que convirtió a Babiš en primer ministro.

Desde el momento del pacto, al primer ministro se le apodó el Berlusconi checo» o «Babisconi.»»El Trump checo»

Un especialista en medios Vaclav Štětka en el 2016 calificaba como inédito lo que estaba sucediendo en la República Checa en ese momento.

Štěka decía «El mismo hombre tiene las riendas del gobierno checo, posee la segunda mayor fortuna del país, lidera uno de los partidos políticos más influyentes, y controla los medios de comunicación más potentes».

Hay numerosos ejemplos de su injerencia en sus publicaciones. En por ejemplo en enero de 2014, cuando Babiš era ministro de finanzas despidió a Vladimir Sevela, periodista del diario Dnes, porque se atrevió a publicar críticas a Agrofert. Meses antes, reprendió a otro periodista por no haber cubierto una rueda de prensa del partido ANO.

En conclusión

En el informe de la auditoría de la Comisión Europea del año pasado se sostiene que Babiš continúa teniendo gran influencia en el consorcio Agrofert.

Pero hasta ahora las medidas que se han tomado en el parlamento, no conducen a una solución del problema.

Solo si la corte Europea toma carta en el asunto se podría llegar a resolver de forma satisfactoria la situación, pero eso sería poner en tela de juicio todo el aparato judicial del país.

Los votantes tienen la última palabra y son ellos los unicos que pueden decidir en las próximas elecciones el destino de la democracia Checa.

Un cambio dentro de las fuerzas o partidos políticos del parlamentaria, podría dar pie a la creación de una nueva legislación que permita prevenir casos como el de Agrofert.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.