Inicio Destacados Regalos de Navidad bajo el árbol en las cenas navideñas

Regalos de Navidad bajo el árbol en las cenas navideñas

325
0
Compras navideñas. Regalos de Navidad bajo el árbol en las cenas navideñas
Regalos de Navidad bajo el árbol en las cenas navideñas de Praga. Foto: libre
-Anuncio-

Regalos de Navidad bajo el árbol en las cenas navideñas y muchos dulces, sin los cuales ya no podemos imaginar la Navidad. Pero, ¿Cómo celebraban antes y de dónde vinieron estas tradiciones modernas a la República Checa?

Sin duda el mejor regalo para los cristianos es el nacimiento de Jesucristo. Motivo por el que celebramos estos días con las personas que amamos durante este período. En la Edad Media, la gente comía buena comida, en bonitos cuencos, entre elementos decorativos y libros litúrgicos. Los regalos se daban en la víspera del nacimiento de Jesucristo, pero no debajo del árbol.

Jesús mismo fue un regalo y, por lo tanto, ahora el regalo que se recibe en la República Checa se presenta como Ježíšek, Jesús. Donde San Nicolás, es el portador de los regalos, ya que este santo era conocido por su caridad y rescatar a los injustamente acusados. Pero esta tradición no es solo un asunto de Europa Central, ya que en otros países de presenta como  Papá Noel, Père Noël o Děda Mráz.

Árbol de Navidad en Praga y otras poblaciones checas

El árbol de Navidad aparece entre los siglos XVI y XVII, pero se colgaba del revés. Y se decoraba con adornos de frutas y paja o azúcar. El comienzo completo de esta tradición se remonta cuando se iban a cantar los villancicos, donde se llevaban ramitas verdes. También se decoraban las iglesias con estas ramas, naturaleza viva que da esperanza. La tradición de decorar el árbol de Navidad como lo conocemos hoy nos llegó en el siglo XIX desde Alemania y rápidamente se expandió.

Festivos de Navidad en República Checa

Hoy, Navidad se celebra durante tres días de vacaciones en diciembre. Pero en el pasado, la época navideña era mucho más larga, comenzando con el Adviento y terminando el 6 de enero en los Tres Reyes. En los inicios del cristianismo, sin embargo, no se celebraban en absoluto. Eran más importantes otras fiestas de la iglesia. Y no fue hasta mediados del siglo IV que comenzó la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo, que se fijó el 25 de diciembre.

Entre los siglos XI y XIII comienzan a aparecer obras litúrgicas de teatro, que cuentan la historia de los pastores, José, María y el nacimiento de Jesús. Y para que llegaran a todos eran muy comprensibles y populares. Mientras que las canciones navideñas, los villancicos, comenzarón a salir de la iglesia, popularizándose entre las personas.

La celebración de la Navidad

La primera fiesta de Navidad se celebró con un espíritu eclesiástico, con tres misas: medianoche, mañana y la solemne. A las que les siguió un almuerzo festivo.

Todo el Adviento fue un período de ayuno, por lo que se suponía que la cena de Navidad sería más ligera. Esta contenía pescado recordando la figura de Dios. La tradición del cerdo dorado es una tradición popular posterior aproximadamente del siglo XIX, para recompensar a los ansiosos.

El segundo día de Navidad es un recordatorio de la muerte del apóstol Esteban. Cuando los villancicos salían a la calle por ser un día de alegría y celebración. Ya que en la Edad Media el 26 de diciembre era el Año Nuevo. Y quienes cantaban estos villancicos recibían comida y la felicitación del  Año Nuevo. El actual final del año tal como lo conocemos llegó más tarde.

La Navidad se convirtió en fiesta familiar en la República Checa durante el período de María Teresa de Austria, quien prohibió los juegos litúrgicos y otras celebraciones en la iglesia, por lo que estas tradiciones se trasladaron a casa.

Esperemos que encontremos regalos de Navidad bajo el árbol durante las cenas navideñas de este año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.