Praga (iDNES.cz, CVVM) – El “Centro para la Investigación de la Opinión Pública” (CVVM, agencia demoscópica de la Academia de Ciencias), indicó que según los resultados de un sondeo realizado en marzo pasado, la población checa está convencida que la cantidad de habitantes en la Rep. Checa ha crecido y que aquí vivimos demasiados extranjeros. Eso es lo que piensa el 40 por ciento de la población, “lo que es, frente al resultado de igual sondeo del año pasado, 5 puntos porcentuales más”. Por el contrario, la mitad de la población de este país centoeuropeo considera que la cantidad de extranjeros que reside en territorio checo está en proporción.
CVVM agrega: “Más de la mitad de la población checa, el 53 por ciento, considera a los nuevos ciudadanos de otras nacionales que arriban como un problema para la Rep. Checa, como un problema en general. Siempre que, por supuesto, no les toque valorar el tema de los extranjeros que arriban pero en sus zonas de residencia; en ese caso, sólo el 23 por ciento de los encuestados declaró que esas personas, los extranjeros, son un problema”.
La agencia añade que las posiciones de la opinión pública con respecto a la residencia de largo tiempo de extranjeros en este país no han cambiado: “Tres cuartas partes afirman que los extranjeros deberían residir en la Rep. Checa sólo bajo condiciones precisas y para la sexta parte de la población no se les debería, para nada, conceder residencia de largo plazo a los extranjeros. Sólo el 5 por ciento respondió que los dejaría residir sin limitación alguna”.
Por otro lado, la mitad de la población de la Rep. Checa estima que la cantidad de extranjeros que vivimos en este territorio es la adecuada. Al preguntarse cuál es el motivo más aceptable para recibir a los extranjeros, “los checos siguen indicando que por estudios y trabajo (82 por ciento), así como reunificación familiar (61 por ciento”. Además, “ha subido en 6 puntos, llegando a 61 por ciento, la cantidad de personas que ponen al empleo como motivo para permitir la residencia de extranjeros en este país”.
En una proporción muy similar aumentó la cantidad de personas para quienes se les debería permitir la residencia en la Rep. Checa a los inmigrantes que deseen realizar actividades comerciales. El 52 por ciento está de acuerdo con ello y, por el contrario, el motivo menos aceptable para dejar que un extranjero entre y resida en este país es que digan que les gusta y que quieren vivir aquí.
Comparándolo con los resultados de un sondeo similar, realizado el año pasado, tampoco ha cambiado la posición de la opinión pública checa a la adaptación de los extranjeros a los usos y costumbres checas. “Para tres cuartas partes de los checos, los extranjeros deberían adaptarse en lo que más puedan. La opinión de que se les debería permitir en la Rep. Checa totalmente como lo hacían en sus terruños, es apoyada con una cantidad marginal, tan sólo el 2 por ciento de los ciudadanos”, dice CVVM.

Es interesante leer en el informe que “el 64 por ciento de la población expresó su acuerdo y cree que los extranjeros que habitan en la Rep. Checa representan, en el largo plazo, un riesgo para la salud. El 11 por ciento no está de acuerdo con esa afirmación y el 22 por ciento se mueve entre elestar de acuerdo y en desacuerdo. Por otro lado, CVVM destaca que “en comparación con el sondeo anterior, de marzo del 2018, ha bajado en 7 puntos porcentuales la proporción de personas que no están de acuerdo con la afirmación que los extranjeros aportan al desarrollo de la economía”. También se ha producido una baja, aunque ligera, entre los que no están de acuerdo con la afirmación que los extranjeros que residen de manera larga en tierras checas contribuyen a resolver el problema del envejecimiento poblacional (baja en 5 puntos porcentuales).
CVVM también aclara que quienes piensan con más frecuencia que los extranjeros no representan un problema en el marco de la Rep. Checa son personas que han alcanzado la educación superior, dicen tener un buen nivel de vida, son dueños de sus casas. En cuanto a la orientación política, los que así piensa suelen alinearse a la derecha o a la centroderecha y son votantes potenciales del TOP 09, ODS o de STAN. Al lado opuesto, los que no ven bien a los extranjeros, son, generalmente quienes declararon tener un mal nivel de vida en sus propios hogares, gente que es decididamente de izquierda y votantes potenciales del SPD, KSCM o KDU-CSL. Una composición similar encontró CVVM cuando preguntó sobre la percepción de los extranjeros como problema en el sitio de residencia del encuestado.
La agencia demoscópica realizó este sondeo entre los días 2 y 13 de marzo pasado, entrevistando a 1 096 personas de 15 años en adeñante.
Tolerancia hacia ciertos grupos de la población
CVVM también siguió su serie de mediciones regulares, esta vez sobre la posición de la población hacia diferentes grupos poblacionales. La pregunta fue si el encuestado quisiera o no quisiera tener como su vecino a alguien de esos grupos.
“Los ciudadanos tienen el mayor grado de rechazo a las personas narcodependientes )86 por ciento). Más atrás, con diez puntos porcentuales meneos encontramos a los alcohólicos (75 por ciento) y las personas con un pasado criminal (73 por ciento). El último mayor factor de rechazo existe hacia las personas con enfermedas psíquicas; alguien así no quisiera como vecino el 61 por ciento de los encuestados. El resto de grupos sociales expuesto en la lista ya no muestran niveles tan altos o decisivos de rechazo,
CVVM indica que apenas el 10 por ciento de la población manifestó rechazar el tener como vecino a alguien pobre o a alguien rico. Tres de cada diez de los encuestados rechazaron el tener vecindad con gente de otro color de piel o extranjero. El 30 por ciento respondió no prefrir el tener un vecino de otro color de piel y el 28 por ciento no quiere a un extranjero residente en el país como vecino. El 22 por ciento se distancia de tener un vecino con orientación homosexual, el 18 por ciento no quiere a alquien con otro tipo de Fé religiosa ni quiere a un fumador (otro 18 por ciento).

“El nivel de tolerancia hacia los grupos presentados se mantiene, más o menos estable en todo el período en que se hace el sondeo, es decir desde el año 2003. Salvo por el aumento de la intolerancia hacia los grupos que puedan llegar a tener manifestaciones de radicalismo islámico en Europa (extranjeros, otra religión, otro color de piel) que se registró en el 2015. En contraste con la primera medición, ha caído paulatinamente el rechazo de las personas homosexuales, en casi la mitad”, indica la agencia demoscópica.
El rechazo a los extranjeros, a las personas con otro color de piel o con religiones diferentes así como a los homosexuales se diferencia, como es esperaba, según el nivel de educación que se aclanza, la edad y el nivel de vida. Hay también diferencias entre los que votan por el presidente Zeman o por el entonces candidato presidencia Drahos. Los grupos más jóvenes son mucho más tolerantes con las personas adictas y con los alcohólicos. CVVM realizó este sondeo entre los días 2 y 13 del mes pasado y usó un universo de 1 096 personas de 15 años en adelante. ffff