
Praga (aktualne.cz) – Los mexicanos tienen la película “La Dictadura Perfecta”, donde la idea principal es: para cubrir un problema seria del líder gobernante hay que inventar otra cosa que capte el interés nacional. Si el millardario primer ministro checo, Andrej Babiš está bajo la mirilla por su conflicto de intereses y se pide su dimisión, ayer otro millardario saltó al ruedo mediático: Petr Kellner, el checo más rico del país. “Aktuálně.cz” denuncia que su empresa “Home Credit” tiene contratada a una agencia de relaciones públicas para mejorar la imagen de China en la Rep. Checa. Para alcanzar ese objetivo no tienen límites; financian conferencias preparadas por terceros, preparan a representantes de la oposición en Praga para criticar al alcalde mayor por querer cancelar el acuerdo de amistad con Beijín e incluso han monitoreado las actividades del senador Pavel Fischer, crítico y jefe del comité de Exteriores, Seguridad y Defensa. Sin olvidar el influir los contenidos en los medios.
“Como empresa, PPF ni puede ni quiere, aunque quede siempre bajo esa sospecha, entrar en la política. Nuestro trabajo y responsabilidad es manejar bien cada una de nuestras empresas, hacerlo dignamente y con eficiencia. Al mismo tiempo que respetando los estándares empresariales occidentales”, escribió el propio Petr Kellner en el informe anual del Grupo PPF. Publicación por el año 2018.
Sólo que, según la documentación obtenida por “Aktuálně.cz”, demuestran que la realidad anda por otro lado diferente. La filial de PPF, “Home Credit” (dedicada al crédito para el consumo), ha intentado inmiscuirse o cabildiar en lo político. Para eso contrató a la agencia de relaciones públicas “C&B” para que mejore la imagen de la China comunista en la Rep. Checa.
Dinero para la promoción de China
Según la documentación que “Aktuálně.cz” obtuvo y que ha verificado desde varias fuentes independientes entre si, existe un ejemplo: el 17 de septiembre de este año en la Cámara de Diputados el diputado Jan Skopeček (ODS), organizó la conferencia: “Chequia y China – oportunidades y límites”. Ahí, el diputado alertó que era necesario evitar dos extremos en las relaciones bilaterales.
“Uno de esos extremos lo determinaría como adorar a China sin ser conscientes de cualquier tipo de riesgo que vienen vinculados a esa potencia económica global. Y veo otro extremo, al otro lado, cuando cualquier cosa que lleve el adjetivo chino recibe una crítica histérica. De mi parte lo resumo: es normal tener con China una relación estándar, racional y lazos abiertos”, explicó Skopeček. A su derecha estaba sentado el jefe de la Diplomacia Checa, Tomáš Petříček (ČSSD), ya que su ministerio auspiciaba esa conferencia. Así como la Unión de la Industria y Comercio.

Ahora la verdad: detrás de esa conferencia estuvo “C&B Reputation Management”, contratada por “Home Credit International”. Fue una conferencia encargada. Ya desde mayo esa agencia hizo el cargo por la idea de organizar la conferencia en la Cámara de Diputados. A fines de julio vino la reunión con el diputado Skopeček para preparar todo. Después se preparó la lista de invitados, su actualización. Se enviaron las invitaciones, se buscaron auspicios y apoyos. El ministro Petříček comenta que ni idea tenía de esos detalles, para él, lo importante fue aprovechar las oportunidades que hay para tener debates generales y constructivos sobre los lazos checo-chinos. Para él, era un espacio auspiciado por un diputado de uno de los más fuertes partidos de la oposición, además, en espacio de la Cámara Baja. Y desde la Unión de la Industria y el Transporte, su portavoz, Eva Veličková, asegura que en ningún momento la negociación del auspicio se realizó con “C&B”, siempre hubo comunicación sólo con Skopeček.
Nada de confabulaciones, se trata de moderar un debate
“Aktuálně.cz” señala que hasta el director y accionista minoritario de “C&B”, Tomáš Sazima, les confirmó esa campaña. Claro, medió una cierta confrontación. Sazima deja en claro que en ningún caso se buscó manipular a la opinión pública.
“La intención fue moderar el debate sobre China, aportarle elementos que son relevantes. Para darle un balance ante el extremo que aquí existe. Ya que es un asco lo que aquí pasa alrededor de China y su reputación”, aseguró Sazima. Y ayer martes hasta “Home Credit International” emitió su comentario, a través de su portavoz Milan Tománek: “Rechazamos de manera categórica la afirmación que Home Credit esté detrás de la creación de redes secretas para influir a la opinión pública. Esta empresa actuará y comunicará en lo futuro solamente por la vía de los abogados”.
A todo esto, el diputado Skopeček sale en su defensa y niega, categóricamente, que detrás de su conferencia hayan estado una agencia de relaciones públicas y “Home Credit”. “Yo fui, personalmente, el organizador de la conferencia. La conferencia no la organizó ninguna agencia. La parte más importante de las cuestiones organizativas las llevé yo de manera personal y mi asistente, Magdalena Lišková, como lo hemos hecho en seminarios interiores y que hemos organizado antes en la Cámara de Diputados”, aclaró. Es decir, él y su asistente aseguraron los espacios para la conferencia, distribuyeron las invitación, contactaron y comunicaron con los panelistas, etc.
Sólo que, de la comunicación se desprende de “C&B” cobró a “Home Credit” incluso por haber cooperado con la asistente del embajador. “Aktuálně.cz” incluso tiene la documentación según la cual el propio Sazima invitó a un grupo de periodistas, a quienes les explica que Skopeček lo había ayudado. El diputado admite que cooperó Sazima, pero sólo para la promoción mediática del evento; y por eso se le pagó. ODS ha quitado sus mados del embrollo y asegura que cada uno de sus diputados y senadores organizan al año decenas de seminarios según sus intereses. Las hacen ellos mismos y sus equipos.
Pavel Fischer bajo la mirilla
Otra actividad que “C&B” hizo y cobró a “Home Credit” fue hacerle seguimiento a las actividades del excandidato presidencial, diplomático y senador Pavel Fischer. Por la documentación que tiene la fuente, la agencia pasó una factura por más de 40 horas de trabajo en un seguimiento de dos meses a lo que Fischer hizo. Lo llaman “monitoreo interno de PF”.
¿Por qué? Pues por que el influyente senador es un vehemente crítico de china y organizó, justo a la semana siguiente de la conferencia en la Cámara de Diputados, una audiencia pública sobre China. En la que intervino nada menos que el jefe del BIS, Michal Koudelka, quien habló sobre las experiencias con las actividades de los espías chinos en tierras checas y en la misma China. Habló sobre los intentos de captar a científicos, empresarios e incluso empleados públicos. Sazima niega haber hecho algo ilegal, pero sí reconoce que como Fischer es un importante jugador en el área sobre China, puso su atención a lo que escribe en las redes sociales.
