Inicio Políticas Internacional Cambia la financiación de las Iglesias en Eslovaquia

Cambia la financiación de las Iglesias en Eslovaquia

984
0
-Anuncio-

Bratislava (webnoviny.sk) – Desde este año, la financiación de las Iglesias en Eslovaquia tiene un cambio gracias a que entró en vigencia la “Ley sobre el Apoyo Financiero a las Actividades de las Iglesias y Sociedades Religiosas”. Se trata de una revisión que preparó el ministerio de Cultura a un cuerpo legal que estuvo vigente por 70 años. Esa Ley fue aprobada por la Asamblea Nacional a mediados de octubre 2019.

Actualizar una Ley emitida en 1949

El ministerio explica que esa actualización era más que necesaria debido a que, aunque la Ley fue enmendada en diversas ocasiones, la última en noviembre, aún contenía compromisos por parte del Estado que si bien las Iglesias no los aplicaban o ejercían, de querer usarlos incrementarían las demandas de recursos al Presupuesto del Estado. Hasta el 31 de diciembre 2019 rigió una Ley aprobada en 1949 y que se refería a la manera de asegurarle la administración y vida a las Sociedades Religiosas por parte del Estado.

            Esa Ley ya no se correspondía a lo que pasa en el mundo actual. La nueva Ley vigente tomó dos años en prepararse y es el resultado de una discusión entre los expertos del ministerio de Cultura y los representantes religiosos. Se aplica, por ejemplo, a las Iglesias y Sociedades Religiosas ya registradas. De las que hay 18 en este país de Europa Central.

Ľubice Laššáková, ministra de Cultura, explica que la discusión especializada mostró que la solución óptima fue dejar el sistema de apoyo directo a las Iglesias desde el Presupuesto del Estado, aunque con un formato actualizado, basado en principios de justicia, transparencia, solidaridad e independencia de las Iglesias al tiempo que se respetan las posibilidades económicas del Estado.

            Según las nuevas reglas, desde el 1ero de enero aumentó el monto del subsidio según la valoración de los sueldos en el Sector Público y según el nivel de la inflación; en una proporción de 80:20. Una proporción que ya se venía usando. El subsidio a cada Iglesia se distribuirá según la cantidad de sus feligreses, verificado cuando se hacen los censos. La Ley le deja el derecho al Estado a ejercer controles al manejo de las aportaciones.

Los procedimientos

Por otro lado, las Iglesias tienen que presentar, cada año, un informe sobre la administración de las aportaciones dadas por el Estado. Luego, el ministerio de Cultura publicará esos informes en su página Web. La contribución del Estado a las Iglesias y Sociedades Religiosas en el 2020 será de 51,6976 millones de euros. En el 2021 serán 54,1067 millones de euros y en los años siguientes el valor subirá a: 56,4117 y 58,9389 millones de euros. Al mismo tiempo, en el Presupuesto del Estado se garantizan 49´536 036 euros tanto en cada uno de los años entre el 2020 y 2023.

            La diferencia que no cubra la partida presupuestada para cada año se resolverá en el año en cuestión. El pago a las Iglesias se hará según lo que reciban en este 2020. “A las Iglesias que en el 2019 no se les ofreció una aportación desde el Presupuesto y a las Iglesias que estén registradas luego de que entre en vigencia la Ley propuesta, se les ofrecerá una aportación en base a sus solicitudes y según la cantidad de creyentes tengan, según el último censo poblacional”, aclaró el ministerio de Cultura.

            Esto quiere decir que se canceló la regla que regía, por la cual el monto del sueldo de un religioso se derivaba de un bando gubernamental sobre las tablas salariales. Ahora, los sueldos de los religiosos los determinará cada Iglesia según el Código del Trabajo. Las Iglesias pueden aprovechar las aportaciones del Estado para egresos que tienen que ver con los servicios religiosos, con la educación, con actividades sociales/culturales, sueldos.

El mayor cambio

El mayor cambio radica en que el Estado ya no aportará a los sueldos de los religiosos según las tablas salariales. Además, “el apoyo del Estado será, al mismo tiempo, percibido como una de las fuentes de apoyo y financiación de las actividades de las Iglesias”, destaca el ministerio de Cultura. Con lo cual se consigue un mayor nivel de independencia y actuar de las Iglesias en la Rep. Eslovaca.

            La fuente recuerda que el principio de apoyo directo a las Iglesias por parte del Estado tiene una tradición en tierras eslovacas que datan del Siglo XVIII.