El día más largo del año da paso al verano astronómico dejando la noche más corta. Hoy martes a las 05:32, entramos en el verano astronómico cuando el Sol entró en el signo de Cáncer produciéndose el Solsticio de Vernal en el hemisferio norte. Que marca el inicio de los meses más cálidos del año. Donde el Sol alcanzará su máxima declinación, proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica de la Tierra.
Desde hoy las noches se irán alargando hasta el próximo solsticio de invierno, cuando alcance el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio, entre los días 21 o el 22 de diciembre de cada año.
Mientras que el verano astronómico es el período desde el solsticio de verano hasta el equinoccio de otoño. Donde el hemisferio norte tendremos los meses más cálidos y el hemisferio sur todo lo contrario. Nuestro verano climatológico va desde el 1 de junio al 31 de agosto.
Los científicos calculan la hora exacta del comienzo del verano astronómico para cada año. Hay varias horas de diferencias entre los años individuales. Por lo general, el solsticio de verano ocurre el 21 de junio, excepcionalmente es el día anterior.
Muy raramente, el solsticio también puede ocurrir el 19 o 22 de junio. La razón del comienzo cambiante del verano es la inexactitud del año calendario, que dura 365 días. La Tierra orbita alrededor del Sol en 365 días, cinco horas y 49 minutos. Las imprecisiones en el calendario se compensan con años bisiestos.
El solsticio Vernal en la Historia
El solsticio de verano fue percibido como una puerta para la entrada de seres mágicos, como espíritus o hadas entre las civilizaciones más antiguas. Desde los egipcios con el templo de Karnak orientado según la hora del amanecer o el atardecer durante el solsticio. O como la civilización maya, que levantó imponentes construcciones de piedra en la ciudad de Chiche Itzá siguiendo la armonía de los astros.
No es de extrañar estas supersticiones ya que estás fechas del año coinciden con el fenómeno astronómico denominado Perseidas, donde se da la lluvia de meteoros más importante del año.
De la misma manera el solsticio de verano fue importante en el continente europeo donde los griegos conmemoraban la Edad Dorada de Kronos. Siendo este día el único donde no se consideraban las jerarquías establecidas y todas las personas eran iguales, sin distinción de clases.
Y en templos cristianos como la Virgen de la Asunción de María en Kutna Hora, en este día se ilumina el altar, al entrar la luz solar por su vidriera principal de la entrada. Pero desde luego por lo que el solsticio de verano está asociado, es como elemento simbólico a la cosecha, la abundancia y la fertilidad. Mientras que el Sol está asociado con el renacimiento y la esperanza.
Donde todas estas creencias han dado lugar a celebraciones como en Grecia de fiesta Klidonas, el día de Iván Kupula en Europa del Este, la Noche de San Juan en España y otros países mediterráneos. Y al otro lado del océano Atlántico, como en el Cuzco, Perú se celebra la ceremonia del Inti Raymi.
El día más largo del año da paso al verano astrológico, mientras que las temperaturas veraniegas nos van acompañando desde hace una semana. Y este año muchos checos lo disfrutarán en Chequia como el año pasado.
Si quieres también puedes conocer El misterio del solsticio de verano de Praga.
Noticia actualizada a martes 21 de junio 2022
El verano ya llegó