Este contenido es solo para subscriptores. De momento por tiempo limitado el contenido es gratuito.
Conoce el misterio de Jan Hus detrás del Concilio de Constanza que se celebró para elegir a un único Papa y al cual no había sido invitado.
Para los checos el Concilio de Constanza de 1415 está claramente ligado a la figura del Maestro Jan Hus. Quien fue quemado en la hoguera por hereje, aunque no era el verdadero problema que le preocupaba a la Iglesia.
El verdadero problema para la Iglesia era el cisma papal que había con tres papas, que cada uno de ellos estaba seguro de que era el único legítimo.
El conflicto de Aviñón
Todo empezó por una disputa política, ya que el Papa Bonifacio VIII no quería coronar al rey francés Felipe el Hermoso como emperador. Así que Felipe ideó un plan para que el Papa a partir de 1309 en Aviñón. De tal manera que los reyes franceses podrían supervisarlo para tomar las decisiones correctas. Y forzando este cambio durante gran parte del siglo XIV los papas residieron en Aviñón.
Pero en el año 1377 el Papa Gregorio XI se mudó a Roma, muriendo un año después. Por lo que a la hora de elegir un nuevo Papa, los cardenales de Roma y Avignon al no estar de acuerdo convocaron dos cónclaves. Por lo que salió elegido un Papa de cada uno de ellos.
De esta manera cada uno de los Papas elegidos se excomulgaron y acusaron mutuamente de herejía. Adoptando el término antipapa, excepto que nadie pudo ponerse de acuerdo sobre qué papa era el verdadero y cuál era el antipapa. Comenzando de esta manera el cisma papal.
Los tres Papas
Si alguien pensó que la situación se resolvería sola, estaba muy equivocado. Aunque los papas elegidos en Roma y Aviñón murieron, los cardenales reeligieron a otros dos papas. Y así continuó hasta 1409, cuando se convocó un Concilio en Pisa, donde se iba a resolver el asunto entre los dos papas. Pero sin éxito alguno. Ya que el Concilio de Pisa destituyó a ambos papas y eligió uno nuevo. Sin embargo ninguno de los dos papas, tanto el de Roma como el de Aviñón no reconocieron la decisión del concilio, por lo que hubo tres papas a la vez.
Por lo que hubo que convocar un nuevo concilio.
1414 el Concilio de Constanza
Debido a que el mundo cristiano simplemente no podía darse el lujo de tener tres papas, porque perturbaba el orden internacional, el rey romano Segismundo de Luxemburgo decidió actuar. Convocó un nuevo concilio en Constanza y estaba decidido a resolver el asunto de una vez por todas.
Los papas de entonces eran Gregorio XII, por parte de Roma. Benedicto XIII de Avignon y Juan XXIII de Pisa, Italia.
Pero además es el comienzo de la leyenda del misterio de Jan Hus detrás del Concilio de Constanza
Gregorio XII.
Papa romano Gregorio XII, quien salió mejor parado del consejo. Abdicó voluntariamente, se le otorgó un cálido asiento como legado en Ancona y, por lo tanto, pasó el resto de su vida en paz y comodidad en esta ciudad costera.
Benedicto XIII
Papa Benedicto XIII de Aviñón se negó a abdicar, aunque Segismundo trató de convencerlo de todas las formas posibles. El consejo se quedó sin paciencia en 1417 y depuso a Benedicto.
Benedicto se autoproclamó Papa hasta su muerte, pero en principio ya nadie lo reconoció y murió esencialmente como un hombre insignificante.
Era originario de una población cercana a Zaragoza, España, y acabo refugiándose en su Castillo de Peñiscola. El Papa Luna.
Juan XXIII
El Concilio de Pisa tuvo las peores consecuencias para el Papa Juan XXIII. Es paradójico sobre todo porque fue él quien convocó el concilio de Constanza y fue el único que participó en él.
Pero luego cambió de opinión, se negó a abdicar y huyó. Segismundo hizo que los soldados lo rodearan y finalmente lo trajeron de regreso a Constanza y lo encarcelaron. Momento que se aprovechó mientras tanto para el juicio del Maestro Jan Hus.
Conoce la verdad de Jan Hus y las cosas que cuentan mal alguno de los guías de Praga.
El Papa Juan estuvo en prisión hasta 1418, cuando ya estaba claro que la situación general se había calmado y el cisma ya no era un problema. Sin embargo, no disfrutó mucho tiempo de su libertad, ya que murió un año después.
Habemus Papam y la reconciliación de la iglesia
Con la finalización del Concilio de Constanza se puso fin a los tres papas y se acabó con los críticos de la iglesia como Juan Hus o Jerónimo de Praga. De esta manera queda resuelto el misterio de Jan Hus detrás del Concilio de Constanza. Concilio que además permitió la posibilidad de elegir un nuevo papa en paz.
Para eso se convocó un cónclave en 1417 y se eligió a un hombre para traer la paz a la iglesia después de años de cisma. Tomó el nombre de Martín V, de tal forma que la iglesia volvió a tener un solo papa después de casi cuatro décadas.