Inicio Ocio Y Cultura Cultura Hoy 30 de abril es día de Quema de Brujas.

Hoy 30 de abril es día de Quema de Brujas.

1820
8
Hoy 30 de abril es día de Quemas de Brujas.
Escultura de una bruja carácterizada por su escoba y sombrero puntiagudo.
-Anuncio-

Hoy día 30 de abril como todos los años, es el día de la Quema de Brujas. Fiesta tradicional en muchos países de Centro Europa, donde se quemaron la mayoría de brujas y sus gatos durante las distintas inquisiciones. Además de ser la República Checa uno de los países que celebran esta festividad, se encuentran países como Eslovaquia, Polonia, Alemania, Austria y Finlandia y Suecia.

Esta fiesta popular consiste en que todas las tardes noches del 30 de abril al 1 de mayo, arden grandes hogueras en la República Checa. En ellas se queman simbólicamente brujas hechas de trapos viejos, representadas con su típica escoba su característico sombrero puntiagudo. El motivo expulsar a estas personas no deseadas por ser distintas y de pensamiento contrario,  a las que se les culpaba de todos los males. Hoy solo es un motivo de celebración donde la gente se reúne en tertulias alrededor del fuego, con un pequeño banquete de comida a la brasa, y abundante alcohol. Donde los padres llevan a los niños, como un día especial.

Motivo por lo que la policía año tras año advierte de los peligros del fuego junto al exceso de alcohol, y suele dar una seria de consejos. En los últimos años debidos a la sequía se han prohibido las hogueras. Pero en caso de haber una urgencia importante siempre se puede llamar al teléfono de urgencias 155.

Origen de la Quema de Brujas.

El origen de la Quema de Brujas viene ya de tiempos de los celtas, época precristiana. Concretamente de los druidas que adoraban al dios Belén. Y estaba asociada a una de las fiestas celtas más significativas del Beltine.  Este vocablo significa fuego resplandeciente,  producido por la madera quemada a finales de abril. Era la celebración de la llegada de la primavera. Con este rito buscaban asegurar la belleza y fertilidad de las mujeres, y una rica cosecha junto a un sano ganado. Con una nueva vida llena de amor y salud.

Las parejas celtas que no podía tener descendencia, saltaban por encima del fuego para encontrar la fertilidad que les permitiera tener un hijo. Aquellas mujeres que no tenían pareja, saltando sobre la hoguera convocaban a un buen marido.

Las cenizas de esas hogueras esparcidas por los campos aseguraban una buena cosecha, mientras que pasar por encima de las llamas el ganado aseguraba su salud.

La cristianización de la fiesta Pagana

La fiesta pagana de los druidas, en el año 710 en países anglosajones empezó a conocerse como la noche de Valpurzina tras el nacimiento de St. Valburga en Wessex. La iglesia germánica trato de prohibirla, pero las creencias eran tan fuertes que tuvieron absorberla y tomarla como propia. Para ellos se hizo uso de elementos cristianos para protegerlos del mal. Tiza sagrada, la flor de helecho entre otros. Y esa noche la iglesia la llamó la Noche de Felipe y Santiago, donde se prendían hogueras.

Para su celebración la gente usaba ramitas verdes en el granero, llenaban  todo con arena con el fin de evitar que las brujas encantaran al ganado. Además de rociar sus hogares con agua bendita. E intentando intimidar a las brujas con campanas,  cacerolas y todo aquello que hiciera ruido.

Así que con la iglesia cambio el significado original de la costumbre pagana de encender fuego para celebrar la llegada de la primavera a quemar brujas en Europa. Y a esto último tenemos más asociada la idea, de todas esas mujeres que eran quemadas en las distintas inquisiciones por ir en contra de la religión.

Desde entonces hoy 30 de abril es día de quema de Brujas.

8 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.