Inicio Noticias Kocáb: «La Revolución la hicieron los mismos ciudadanos»

Kocáb: «La Revolución la hicieron los mismos ciudadanos»

851
0
17 de noviembre, una fecha con dos hitos en la historia de los checos: 1939 y 1989
-Anuncio-

Praga (denikN.cz) – Michael Kocáb es un exdisidente y músico, exministro para los Derechos Humanos y quien quedó en la memoria nacional por ser el enviado del entonces presidente Václav Havel para verificar la salida de los soldados soviéticos del territorio checoslovaco. En estos días ha lanzado un libro, que titula “Vabank” (Apuesta del todo por el todo), y donde ofrece su testimonio a lo que vio hace treinta años, cuando se realizaron las negociaciones entre los disidentes y la nomenclatura comunista, que empezaba a caer.

            Ofrece nuevo material de archivo, cosas que durante estas tres últimas décadas ha ido acumulando. “En los momentos hito siempre parece que el poder cae al piso, pero, esa es sólo una corta mención literaria”, comenta Kocáb. Explica que decidió publicar este libro por que observa que en los últimos 30 años campea un estereotipo en la explicación de lo que ocurrió. Conocemos cosas públicas, lo que se gritaba por los megáfonos, lo que declararon los actores de la época o de lo declarado por gente tomada al azar. “Sólo que una serie de cosas importantes pasaron antes de que Vladimír Hanzel prendiera la grabadora. Esos detalles no han sido descritos. Nuestra plataforma, Most, negoció con el grupo de Adamec ya desde septiembre de 1989 y desde el 20 de noviembre se creó un sistema tal que nos permitió reunirnos cada día, a las ocho de la mañana, con el primer ministro Ladislav Adamec y su asesor, Oskar Krejčí. Nos reuníamos en el Gobierno y después nos trasladábamos al departamento de Havel”, describe Kocáb.

            Y era con Havel en donde planificaban la táctica política para el día siguiente, es decir los pasos hacia el Gobierno y el Partido Comunista Checoslovaco. Después, tenían aún una tercera escala, ir al cuartel general del “Foro Cívico” (“Občanské fórum”, la plataforma cívica variada que reunió a todos los que deseaban el cambio, luego se dividió en varios otras organizaciones y partidos políticos), en donde se resolvía el contexto revolucionario (de la Revolución de Terciopelo). En las reuniones de OF quien hablaba era Havel, quien informaba sobre los acuerdos ya alcanzados. Así que, subraya Kocáb, los del foro nunca se enteraron del rol verdadero que jugó la plataforma “Most” ni desde cuándo.

            Aunque Kocáb hace referencia a esto en un libro que publicó en 1990 y que tituló “Cómo se rompieron los hielos”. “En ese libro hay muchas cosas, pero no todo. Horáček lo describió con precisión fotográfica, pero lo que él vivió y él no estuvo en todas partes. Por lo general, negociábamos de manera conjunta en nombre de Most, pero, además teníamos un consejo de actividades propias, sobre las cuales no nos alcanzábamos a informar debido a lo atareado de la jornada. Estos son los motivos por los que escribí Vabank”, indica.

            Y el libro incluye información sobre “esos pobres héroes del otro bando”, es decir esos poderosos de la nomenclatura comunista que fueron, los pocos, capaces de querer un cambio. Ahora, todos deseaban preservar sus altos cargos, su posición de dirección en el partido. Querían también que siguiera el bloque socialista y que se viviera con la Unión Soviética, hasta la eternidad. Lo que ya no deseaban es que por eso se pague con la sangre checoslovaca. Esos “pobres héroes” son: Krejčí, Adamec, gral. Mojmír Zachariáš, gral. Miroslav Vacek y Marián Čalfa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.