El otoño será más caro ya que los precios están en subida libre, con una inflación descontrolada. Todos estamos viendo como todas las cosas cada vez son más caras, y aunque en comida no se note tanto, ya no falta mucho para eso.
Hemos estado viendo noticias sobre la subida del precio de la luz, el gas y el agua. Servicios básicos e indispensables para el invierno, cuya subida de precio ya estamos viendo reflejados en algunos productos y en las facturas del hogar. Sin embargo el precio de estos servicios y de los productos van a seguir aumentando. Y precisamente donde más lo vamos a notar es precisamente en aquellos que menos han subido.
Concretamente la alimentación, donde se va a tener que repercutir los costes de la energía, del combustible y salarios de los empleados. Estos últimos en menos medida.
Que ha subido y que podemos esperar
Según los datos de agosto la inflación fue del 4,1 por ciento, aunque estos mismos datos muestran que los aumentos de precios se van a disparar. Si de momento la inflación está impulsada por los costos de transporte, esta es aún más alta por el alcohol y el tabaco, que hacen que los impuestos más altos sean más caros. Al igual que los bienes de consumo ordinarios como la ropa siguen el mismo camino. Y ahora es el turno de la alimentación, donde la materia prima para la elaboración de productos lácteos y dulces ya avisó hace unos días, que estos productos van a subir.
Si esperábamos un respiro después de la pandemia, nos tenemos que olvidar, otoño será más caro.
Subida de los combustibles

La subida de los combustibles en la República Checa, aunque ya han subido considerablemente, estos siguen creciendo de precio. El litro del combustible más utilizado, la gasolina Natural 95, cuesta 33,92 coronas de media, lo que significa 6,14 coronas más que hace un año. En tan solo una semana se ha disparado una corona. Y evidentemente el diesel no se queda atrás, en un año ha subido 4,71 coronas.
Incremento del coste de la luz y el gas
Si bien es cierto que hasta el momento directamente no hemos notado nada. En un futuro próximo, sin embargo, las partidas más grandes de los presupuestos familiares se volverán más caras. En los mercados de bolsa, los precios de la electricidad y el gas están subiendo a un ritmo récord. Y esto pronto se reflejará en los precios hogar, que según la Oficina Checa de Estadística, en estos momentos sitúa el aumento a una tasa inferior a la media del 3,5 por ciento.
Al abordar el enorme aumento de los precios del gas esta semana Mohammed Barkindo, secretario general de la OPEP, dijo el aumento se debió a que es el coste que hay que pagar por la transición al uso de fuentes de energía renovables. Por la ética que parte del mundo está adoptando para cambiar a otras fuentes más limpias y acceder al cambio climático necesario.
"La energía será un problema que probablemente permanecerá con nosotros por más tiempo. Porque también estamos cambiando de fuentes de energía alimentadas con combustibles fósiles... Nos esforzamos por ser mucho menos dependientes de los recursos fósiles", Cristina Lagarde en una entrevista en CNBC.
Frente a esto algunos gobiernos están adoptando medidas para que los hogares no sufran tanto. Aunque esto va a ser difícil cuando el precio en subasta de las energías ha doblado su valor.

Y el gobierno ya ha anunciado que el precio de la electricidad y el gas descontrolado en el mercado mayorista de la UE, se va a ver reflejado de inmediato. Donde el precio de la electricidad subirá un 20% en los próximos meses, mientras que el gas lo va a hacer en un 15%. Advirtiendo que los precios seguirán aumentando todavía más en los próximos años. Por ello el Gobierno checo presentará un programa de subvenciones para ayudar a los hogares de bajos ingresos a pagar sus facturas de energía.
Precio de la Vivienda
El coste de todos estos insumos está haciendo que el precio de la vivienda este creciendo más rápidamente. Los materiales de construcción son los responsables, de llegar a un 18% por en el segundo trimestre, del aumento de la vivienda.
Además de la falta de terrenos, la lentitud a la hora de otorgar las licencias de construcción, la escasez de bienes y la fuerte demanda que también están castigando al mercado.
Ahora es el turno de los alimentos
Los precios de los alimentos siguen siendo bajos en 1,6%, aunque la inflación en el mercado mayorista ya ha llegado al 8%. Por ello los precios ahora van a empezar a subir en breve de manera imparable. Desde el pan, los dulces, verduras, carne de res y otros productos.
Si la inflación media hasta el momento es de un 4,1%, según Larry Summers, economista de Estados Unidos, sitúa esta en un 6% de media para final de año. De momento lo que esta claro es que otoño será más caro.