Inicio Curiosidades Racionamiento bajo la ocupación nazi y la comida

Racionamiento bajo la ocupación nazi y la comida

167
0
Racionamiento bajo la ocupación nazi en Checoslovaquia
Cartilla de racionamiento bajo la ocupación nazi. Foto: Libre de derechos
-Anuncio-

Desde 1939 los ciudadanos de Checoslovaquia estuvieron sujetos al racionamiento bajo la ocupación nazi de varios productos y de la comida.

El período del protectorado fue uno de los peores períodos de la historia checa tanto en lo social como en lo político. Donde la población tuvo que adaptarse al funcionamiento del nuevo estado. Y sobre todo adaptarse a la campaña de guerra alemana que incluyó hasta las comidas diarias.

La Alemania nazi no permitía ninguna forma de resistencia. Ya desde el mismo momento en el que las tropas nazis cruzaron la frontera, y en el que Checoslovaquia comenzó a llamarse Protectorado de Bohemia y Moravia. Momento en el que la Alemania nazi empezó la germanización gradual del país.

Germanización de Checoslovaquia

Primero se empezó con el espacio público, con la presencia de banderas con la esvástica nazi. Mezclándose con carteles bilingües y el cambio de los nombre de las calles.

Poco a poco la vida cotidiana se vio afectada fundamentalmente por el sistema de racionamiento. Prohibiendo todas las manifestaciones de la sociedad civil y democrática que pudieran ser peligrosas para los alemanes. Por ello las asociaciones checas Sokol y las asociaciones de legionarios fueron disueltas. Y cuyos responsables fueron detenidos o controlados bajo una estricta supervisión.

Además las universidades checas se cerraron en 1939 tras las manifestaciones del 17 de noviembre. Donde solo aquellos que hubieran permanecido en el territorio del Tercer Reich recibirían al menos una educación de cuatro grados en la escuela primaria.

Pero además la escasez de productos trajo consigo la obligatoriedad de empezar a racionarlos.

El racionamiento durante el Tercer Reich

El racionamiento bajo la ocupación nazi no solo afectó a la comida, sino que también afectó a otros productos que solo se podían obtener a través de cartillas de racionamiento.

Este sistema de racionamiento se dividía en seis grupos básicos:

  • Vales de alimentación,
  • De ropa,
  • Vales de jabón,
  • Vales de tabaco,
  • Vales de combustible,
  • Vales de alimentación de animales no agrícolas.

Los propios cupones de racionamiento se emitían para el denominado período de suministro de racionamiento. Que era de cuatro semanas naturales, y que normalmente no coincidían con el mes natural. Las raciones también se dividieron por tramos de edades y categorías de trabajo.

El racionamiento de la comida

El período del Protectorado de Bohemia y Moravia no fue precisamente una época de abundancia. La comida estaba racionada y la mayor parte de la carne iba a parar a los soldados.

Las personas, como era costumbre en Alemania, se dividían en grupos apropiados según el tipo de trabajo que realizaban. Por lo que se clasificaron a las personas con trabajos normales, las que el trabajo demandaba más esfuerzo y las que trabajaban duro. Y por otro lado a los niños.

Por ejemplo la gente que trabaja normalmente podía acceder a medio kilo de carne a la semana. Mientras que los que trabajan duro podían llevarse un kilo, y los más trabajadores hasta un kilo y doscientos gramos. Mientras que los niños no tenían derecho.

Si nos fijamos en la cantidad de pan que la gente podía comprar, era de 2.900, 3.800 y 4.800 gramos respectivamente. O bien podían convertir cierta cantidad de parte en parte en harina.

Por otro lado se asignó uniformemente 400 g de azúcar una vez al año. Las bebidas también se incluyeron en el sistema de racionamiento de alimentos, por lo que las personas podían comprar 40 gramos de café y 160 gramos de sustitutos del café por semana.

Las raciones luego cambiaron con el curso de la guerra. Y para otoño del año 1944, la gente tenía derecho a 1/16 litros de leche diario, 1 huevo por semana, ¼ kg de carne, 1425 g de pan y 3 kg y medio de patatas. Al mes 140g de mantequilla, 60g de manteca, 160g de grasa artificial, 1200g de azúcar y 16 bollos.

El sistema de racionamiento de algunos tipos de bienes continuó incluso después de la guerra y se eliminó por completo solo con la reforma monetaria en 1953.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.