Inicio Destacados Škoda sin chips paraliza producción ¿Solución 2030?

Škoda sin chips paraliza producción ¿Solución 2030?

293
0
Škoda sin chips paraliza producción ¿Solución 2030?
Las fábricas en Europa reducen su producción por la falta de chips. Foto: Montaje EnPraga
-Anuncio-

Se ha anunciado que Škoda sin chips paraliza producción ¿Solución 2030?, el tiempo lo dirá. Pero de momento a partir del 27 de septiembre, Škoda Auto detendrá toda la producción durante una semana en sus tres plantas de Chequia. Debido a la persistente escasez de semiconductores en el mercado mundial por cierres de fábricas asiáticas por el coronavirus.

Un hecho que no es nuevo, porque Škoda ya ha tenido que para la producción en meses pasados. Desde principios de semana la dirección de la marca admitió que reducirá su producción total durante todo el año en unos 100.000 coches. Si ya el fabricante ha tenido retraso en la entrega de vehículos a clientes, esto seguirá siendo la tónica en los próximos meses.

Y aunque esto es un problema para el mercado, el problema es también para los trabajadores como dicen los sindicatos. Ya que es posible que si las cosas van a más, que los salarios se tengan que reducir, siempre con el fin de mantener el máximo empleo.

Y aunque el portavoz de Škoda Auto abogue a la esperanza de que la producción de semiconductores aumente gradualmente nuevamente durante el cuarto trimestre lo cierto es que Škoda sin chips paraliza producción. Cierto es que los datos apuntados anteriormente era que la oferta de chips no mejoraría hasta el próximo año.

Es cierto que todo el mundo se encuentra en la misma situación, y Europa no se escapa de esta situación. Europa depende de terceros y eso afecta a sus fabricas y concretamente en República Checa obliga a que Škoda sin chips paraliza producción ¿Solución 2030?

Europa quiere fabricar chips

Desde Bruselas se ha anunciado esta semana la próxima ley europea de chips para no depender de Asia y EE UU en semiconductores. Con el objetivo de pasar de una producción del 10% a nivel global al 20% para el año 2030.

Thierry Breton, el comisario de Industria, recalcó que la ley europea de chips abarca la investigación, la producción y la cooperación internacional. Creando un fondo europeo específico de semiconductores.

Esta próxima ley se ha anunciado después de que Intel desvelara sus planes para construir al menos dos nuevas fábricas de chips en Europa con inversiones que podrían rondar los 80.000 millones de euros durante la próxima década. Tal y como anunció el consejero delegado de Intel, Pat Gelsinger, en el Salón del Automóvil de Múnich.

El hándicap para la evolución satisfactoria de este plan se encuentra en la gran inversión a realizar, además del plazo para rentabilizar la misma. Otra de las cuestiones es la falta de acceso a minerales de tierras raras fuera de la UE, imprescindibles para la fabricación de los chips.

De momento, Škoda sin chips paraliza producción ¿Solución 2030?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.