Inicio Ocio Y Cultura Aniversario 30 de Septiembre: alemanes huyen a su país desde Praga

30 de Septiembre: alemanes huyen a su país desde Praga

715
0
alemanes huyen a su país desde Praga dejando sus Trabant
Escultura Quo Vadis del escultor checo David Černý. Foto: EnPraga.com
-Anuncio-

Este contenido es solo para subscriptores. De momento por tiempo limitado el contenido es gratuito.

Por favor, suscríbase para desbloquear este contenido. Introduzca su correo electrónico para obtener acceso.
Su dirección de correo electrónico está 100% a salvo del spam.

El 30 de septiembre del año 1989, 4000 alemanes huyen a su país desde su embajada en Praga para pasar al otro lado de la Cortina de Hierro.

Unos cuatro mil alemanes orientales consiguieron escapar al otro lado de la Cortina de Hierro a través de la embajada de la Alemania Federal en Praga el 30 de septiembre de 1989. El acontecimiento, que estuvo al borde de la crisis humanitaria, precipitó la caída del Muro de Berlín.

Exactamente todos estos alemanes orientales se hacinaban en los jardines y dependencias del palacio de Lobkowitz. El goteo incesante de refugiados había comenzado ese verano. Cuando la intervención del gobierno de Bonn cerró la ruta de escape que se había abierto a través de Hungría. Por donde 250.000 alemanes orientales consiguieron llegar a Austria y de allí a Alemania Occidental.

El transcurso de La Guerra Fría

La Guerra Fría que siguió a la Segunda Guerra Mundial dividió a Europa en Este y Oeste. Con una Cortina de Hierro que atravesó Alemania.

La división de Alemania Oriental y Occidental culminó con la construcción del Muro de Berlín en 1961. Muchos refugiados de Alemania Oriental murieron durante los intentos de cruzar directamente a Alemania Occidental. Y como resultado, la gente comenzó a buscar en terceros países para llegar a Occidente.

El 23 de agosto de 1989, la embajada de Alemania Occidental, en el palacio barroco Lobkowicz, justo debajo del castillo de Praga, se vio obligada a cerrar sus puertas para sus actividades cotidianas.

Para entonces, cientos de alemanes orientales intentaban entrar, muchos saltando la valla hacia los cuidados jardines de la embajada. Las calles circundantes pronto se llenaron de sus Trabant y Wartburg abandonados. En los días siguientes, se trajo a la Cruz Roja y se instalaron tiendas de campaña a medida que crecía el número de personas en el jardín de la embajada.

La liberación de esta sombría situación llegó el 30 de septiembre. 30 de Septiembre: alemanes huyen a su país desde Praga. Cuando, después de varias rondas de conversaciones con representantes de la RDA, la URSS y Checoslovaquia, Hans-Dietrich Genscher, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania Occidental, pronunció su legendario discurso desde el balcón de la embajada.

Estimado compañero Alemanes, hemos venido a decirles que hoy, su partida…

Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania Occidental, Hans-Dietrich Genscher

En lo que se conoce como el discurso más corto de la historia alemana. Ya que solo pudo pronunciar esas palabras puesto que el resto fue ahogado por los vítores. El camino hacia el Oeste era libre.

El fin del comunismo y el camino de vuelta a casa

Este momento histórico significó el inicio simbólico de revoluciones pacíficas en los estados de Europa Central y Oriental. Para la RDA supuso la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Mientras que para Checoslovaquia supuso un importante impulso para derrocar el régimen comunista con la Revolución de Terciopelo.

Pero antes de la caída del muro los refugiados pudieron abandonar Checoslovaquia y ser recibidos en Alemania Occidental en trenes especiales que atravesarían el territorio de Alemania Oriental.

30 de Septiembre: alemanes huyen a su país desde Praga. Pero a partir del 3 de octubre Berlín anuló la posibilidad de viajar a Checoslovaquia sin visado. Aun así miles de automóviles Trabant y Wartburg ya yacían abandonados en las calles de Praga. Mientras que sus dueños estaban esperando la posibilidad de saltar a la embajada y sumarse al éxodo.

El primer convoy partió el 4 de octubre, y en total abandonaron su patria de esta manera unos 10.000 ciudadanos de la República Democrática Alemana. Poco después, el 9 de noviembre de 1989, se derrumbó definitivamente el muro de Berlín que separaba las dos Alemanias.

Escultura Quo Vadis de David Černý

La escultura Quo Vadis de David Černý se trata de un coche de la marca Trabant, de la época del comunismo. Es de tres toneladas y tiene cuatro robustas patas en lugar de ruedas, creada en el año 1990 por David Černý.

El Trabant de la escultura está hecha de bronce de más de tres toneladas. Y tiene 3.8 metros de alto, 4.2 metros de largo y 1.6 metros de ancho.

La estatua fue concebida originalmente como un recordatorio de la caída del sistema comunista, principalmente en Alemania. Por lo que la escultura está en la embajada alemana en Praga, donde los miles de alemanes orientales se refugiaron dejando sus Trabant por las calles de Praga. 30 de Septiembre: alemanes huyen a su país desde Praga.

Como anécdota contar que David Černý supuestamente pidió dinero prestado a su padre para realizarla. Con el beneficio de la venta de la escultura, el luego pudo comprar su automóvil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.