En el año 2015, la UNESCO declaró al 5 de noviembre el “Día Mundial del Idioma Romaní”, para promover su preservación y cultura gitana. También para mejorar el bienestar del Pueblo Romaní y reconocer la importancia de todos los idiomas ya que la diversidad es la fuente de la fortaleza, necesaria a ser compartida en todas las sociedades. Praga se suma a los festejos mundiales y, como sucede en la semana donde también se recuerdan a los Santos Difuntos, en Hološovice se realizará una actividad muy especial. Entre las 17 y 21 horas de mañana viernes, en la calle Tlasarova 25, en “Knihkopec”, se realizará el festejo por el “Día Mundial del Idioma Romaní”. El programa de actividades es como sigue:
17:00 Sr. Boldi en el Cimbál
19:00 Lectura del autor: los autores de “Kher” leerán del libro: “¡O mulo! historias sobre los fantasmas de los muertos.
20:45 Charlas junto al fuego: sobre el idioma romaní, cómo se celebran las almas en las culturas romaní y mexicana
20:30 Espectáculo de fuego (Cirkusárna)
Además, se realizarán las siguientes actividades de manera paralela: puesto de comida tradicional romaní, puesto de “Kher”, puesto de “Etnomarket”, puesto de “Cirkusárna”. Esta actividad se realiza gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Praga 7 en el marco del proyecto “Trabajo callejero con la comunidad romaní en Praga 7”, financiado por la Oficina del Gobierno Checo. También con el apoyo de: “Etnomarket”, “Buenas Artes”, “Cirkusárna”, “Kher” y “Knihkopec”.

Los romaníes son la minoría étnica más grande de Europa. De un estimado de 10 a 12 millones de romaníes que viven en Europa, aproximadamente 6 millones son ciudadanos o residentes de la UE. Muchos romaníes de la UE siguen siendo víctimas de prejuicios y exclusión social, a pesar de la prohibición de la discriminación en los Estados miembros de la UE.
El término general “romaníes”’ abarca diversos grupos, incluidos los romaníes, sinti, col rizada, romanichels, boyash / rudari, ashkali, egipcios, yenish, dom, lom, rom y abdal, así como poblaciones nómadas (gens du voyage, gitanos, Camminanti, etc.). El Consejo de Europa estima que hay aproximadamente 250 000 romaníes viviendo en la República Checa (1,93 por ciento de la población).
El Idioma Romaní
El Romaní es una antigua lengua india que está cayendo en desuso debido a diversas políticas asimilacionistas en Europa. Donde la comunidad gitana sufre la imposición del aprendizaje de las lenguas nacionales, como en la República Checa.
Tradicionalmente, la lengua vernácula romaní ha sido oral, con cuentos narrados por todos los oradores respetados. Hay también canciones compuestas y cantadas por músicos. Una tradición que merece la pena celebrar. Otra parte importante en la Cultura Romaní es su vínculo a los difuntos, a las almas y los antepasados. Tema actual en esta semana y que lo vincula con México. Por eso, en cooperación con “Etnomarket” y “Buenas Artes” proponen combinar estas festividades con las tradiciones mexicanas, junto con la comunidad mexicana que vive en Praga. Que es pequeño en número pero ha sido muy activo para compartir su cultura, como el “Día de los Santos Difuntos”.
La celebración de las almas de los romaníes
Los romaníes tienen un gran respeto por sus antepasados. Cuando un miembro de la familia muere, la familia lo lleva al otro mundo a través de un ritual llamado «verrugas». La familia se sienta con el miembro muerto durante tres días (actualmente con su fotografía) y cuenta historias sobre él.
También existe una fuerte creencia en la Cultura Romaní en los espíritus de los muertos. “O mulo” puede regresar entre los vivos en diversas formas y causar problemas, tratar de terminar cosas de su vida o proteger a los vivos.