Inicio Políticas Internacional Cientos de personas escriben cartas a los presos políticos

Cientos de personas escriben cartas a los presos políticos

293
0
-Anuncio-

Praga (Ceské noviny) – En esta semana, alrededor de 700 individuos y organizaciones en la Rep. Checa se sumaron al proyecto de escribir cartas de apoyo a los presos injustamente. Actividad que, a nivel mundial, organiza “Aministía Internacional” (AI). Žaneta Sladká, coordinadora de la campaña, le comentó a la agencia de prensa ČTK que es la décima vez que se organiza algo así en territorio checo. Las cartas se escribieron incluso en la Cámara de Diputados, las redactaron los diputados de: TOP 09, ODS, KDU-ČSL, Piratas y ČSSD.

“El principio de esta actividad es generar presión internacional sobre los Estados que cometen la violación de los Derechos Humanos. Y esto se hace mediante el escribir cartas a mano. Las cartas se envían a los representantes de los países donde se producen ese tipo de encarcelamientos. El año pasado se escribieron más de 7 millones de cartas por todo el mundo. Lo que consiguió, por ejemplo, bajar la condena a la mitad a Yasaman Arhani, defensora iraní de los DD.HH.

En este año, las personas escriben cartas en apoyo de Jani Silva, activista ecológica colombiana. También para el trío de refugiados africanos conocido el “Trío de El Hibl”. También a favor del poeta birmano Paing Phyo Min, al favor de Germain Rukuki, combatiente contra la pena de muerte en Burundi. Está Nassim al-Sadah, preso en Arabia Saudí por luchar por el derecho de las mujeres y hay dos estudiantes turcos, acusados por organizar actividades en apoyo de la comunidad LGBT.

Sladká precisó que en la Cámara de Diputados se escribieron las cartas por cuarto año. Los que se presentaron a escribir fueron: Jakub Michálek (Pirartas), Markéta Pekarová Adamová (TOP 09), Martin Baxa (ODS), Ondřej Veselý (ČSSD), Vít Rakušan (STAN) y Jan Čižinský (ex KDU-ČSL). Por culpa de la covid-19, en este año el proceso de redacción de las cartas no se extenderá hasta el 10 de diciembre, cuando es el Día Internacional de los DD.HH. Por lo que no habrá actos públicos masivos. También alerta que por el coronavirus, los procesos judiciales siguen aplazados, lo que hace que los presos injustamente sigan detenidos y viviendo en condiciones indecorosas.

Esto de escribir cartas empezó en Polonia. Donde los activistas de AI comenzaron, en el 2001, a redactar cartas el mes en el que se recuerdan los Derechos Humanos. Es decir el día en que salió la Declaración General de los DD.HH. (1948). El documento base para la redacción de posteriores documentos sobre temas de los Derechos Humanos. Hasta hoy sigue considerada como una norma reconocida por el Derecho Internacional.