Un día como hoy nació Emil Zátopek la Locomotora Humana, el mejor atleta checo de todos los tiempos que llevó el nombre de Checoslovaquia por todo el mundo. Un joven que no tenía piernas fuertes, ni tenía buenos reflejos y ni siquiera estilo. Pero su voluntad y tenacidad le llevaron al éxito.
«No tenía piernas largas ni músculos fuertes, mis primeros resultados fueron tan medios como los demás. Pero quería demostrar algo»
Emil Zátopek
En el 55 festival Internacional de cine de Karlovy Vary se estrenó una película sobre su vida, con una gran aceptación y aplaudida por todos.
Vida del mejor atleta checo de todos los tiempos
Kopřivnice es la ciudad morava donde el 19 de septiembre de 1922 nació Emil Zátopek, en el seno de una familia humilde. Era el penúltimo de los 8 hermanos, y que prefería los deportes a la escuela. A los 14 años dejó los estudios y se marchó a Zlín, entrando en la escuela profesional con 16 años de la fábrica de calzado checo Baťa. Donde empezó a trabajar como joven aprendiz.

A finales de la década 1930 completó junto a sus compañeros del internado, la tradicional carrera de Zlín. Pese a no querer participar, y alegando un dolor de rodilla, terminó segundo. Siendo esta carrera insignificante, la verdadera carrera de su vida. Ya que fue el motor de su futura carrera como plusmarquista mundial y campeón olímpico.
Con la falta de apoyo del padre de profesión carpintero, que tenía poco interés en la pasión del niño, y en contra de las autoridades nazis ocupantes que desalentaron el deporte organizado, el joven corredor decidió trabajar duro. Y aprovechando que las pistas de atletismo no estaban cerradas en Zlín, el joven Zátopek comenzó a progresar lentamente en los 1500 m.
En 1941 se convirtió en miembro del Club Baťa, teniendo de entrenador al corredor checo de élite Jan Haluza. Cuando completó por primera vez una carrera oficial de 1500 m, organizada por la escuela secundaria de Brno. En 1943 corrió por primera vez una carrera de 5000 metros en Zlín, donde dos años más tarde celebró el título de campeón checoslovaco. Donde además conocería a su futura esposa Dana Zátopek. La coincidencia de haber nacido al mismo tiempo, dio comienzo a la relación que acabaría conociéndose como la pareja dorada.
La carrera de su vida
Más tarde se atrevió con los 10k en Budapest en mayo de 1948, donde estableció un récord nacional. Participando ese mismo año en Londres, en sus primeros Juegos Olímpicos y conquistado la medalla de oro en los 10K y la de plata en los 5K. Este momento de alegría dio paso a que Emil Zátopek y Dana Ingrova se casaran después de regresar de los Juegos Olímpicos para vivir juntos en Uherské Hradiště.
Cuatro años más tarde, en los Juegos Olímpicos de Helsinki Emil Zátopek, la Locomotora Humana, no solo defendió su oro de los 10k, sino que además ganó el oro en lo 5k. Y cuando ya no nadie lo esperaba ganó el maratón, siendo la primera vez que participaba en esta disciplina. Nadie había logrado ganar tres medallas de oro en pistas de resistencia en una Olimpiada.
Si quieres ganar algo, corre 100 metros. Si quieres experimentar algo, corre un maratón. Emil Zátopek
En los mismos juegos Dana Zátopek ganó el oro en jabalina siendo la primera ganadora olímpica checoslovaca.
Siendo este el momento de su carrera más importante, esta no acabo aquí. En 1954 recuperó su título europeo de los 10k en Berna, cayendo al tercer puesto en los 5k. Ya en los Juegos de Melbourne de 1956 no pudo refrendar su oro, quedando en sexto lugar, donde ganó su amigo Alain Mimoun.
Su última carrera que ganó fue en España, en la carrera de 1958 en San Sebastián, a sus 36 años. Luego colgó simbólicamente sus zapatos en un clavo poniendo fin a su vida deportiva como atleta.
Las condiciones del comunismo en Checoslovaquia
Empezó su carrera deportiva en 1941 en plena ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, y tras acabar esta, llego a ser coronel del Ejército Popular Checoslovaco durante el comunismo. Su tiempo como soldado profesional fue entre 1945 y 1969, donde trabajó en el Ministerio de Defensa Nacional, en el departamento de entrenamiento del ejército. Y aunque solo era un miembro pasivo del Partido Comunista, el punto oscuro de su vida fue pedir un severo castigo de Milada Horáková.
Aunque estuvo a punto de no ir a las olimpiadas de su vida de Helsinki, ya que su amigo y compañero Stanislav Jungwirth fue encarcelado por razones políticas, al igual que su padre e hijo.
La victoria es algo grandioso, pero la amistad es aún mejor. Emil Zápotek.
Y durante la Primavera de Praga, fue uno de los primeros en unirse al ala reformadora, liderada por Alexander Dubček. Cuando hizo alusión a sus declaraciones de la década de 1950 y se disculpó públicamente.
Tras la entrada de las tropas aliadas y abortadas las reformas de libertad, fue expulsado del partido, depuesto del ejército y duramente castigado sin poder encontrar empleo.
Finalmente fue contratado por la empresa de geología Stavební, donde trabajo de conductor y cavando pozos durante 6 años. Dormía con sus compañeros en una caravana, y solo volvía a casa los fines de semana. En este periodo un periodista español, que quería ver cómo vivía el cuatro veces campeón olímpico, lo visitó. Fue su esposa Dana Zátopková, quien llevo a este periodista que pudo ver como Zátopek trabajaba entre tierra y barro.
Es la frontera del dolor y el sufrimiento lo que separa a los niños de los hombres. Emil Zátopek
Después de siete años se le asignó un cargo en el Ministerio de Deportes ČSTV, empleando sus habilidades lingüísticas para monitorear y traducir revistas deportivas de occidente. Fue a principios de los 90 cuando se le devolvió todo el honor y gloria que se merecía este campeón.
El adiós de un ídolo Nacional
El legendario corredor Emil Zátopek, gran figura del atletismo mundial, cuatro veces ganador de los Juegos Olímpicos y el Atleta Checo del Siglo falleció el 22 de noviembre del año 2000. Tras estar siendo tratado por un derrame cerebral en el Hospital Střešovice, murió a sus 78 años en la noche de Praga.

Habiendo sido tan buen deportista, como persona y competidor. En 1948 recibió el premio Jiří Stanislav Guth-Jarkovský del Comité Olímpico Nacional. Además fue elegido en 1949, 1951 y 1952 como el mejor atleta del mundo. Acabando siendo galardonado con el International Fair Play Award en 1975. Y en 1997 galardonado con el título de Mejor Atleta del Siglo. Mientras que en la Republica Checa en junio del 2000 fue declarado solemnemente el Olímpico Checo del Siglo como parte de las celebraciones del centenario de la fundación del Comité Olímpico Checo.
¡Checoslovaquia le dio al mundo el mejor y más famoso atleta en 1949, 1951 y 1952! Emil Zátopek la Locomotora Humana.
Fue el primer atleta en recibir un funeral de estado en el Teatro Nacional.