Inicio Ocio Y Cultura Aniversario Hoy se recuerda a Jan Hus

Hoy se recuerda a Jan Hus

1378
0
-Anuncio-

Praga – La Rep. Checa recuerda hoy a Jan Hus, el reformador eclesiástico quien, hace 606 años murió quemado en la hoguera. Un 6 de julio de 1415,  luego de ser condenado de herejía en el Concilio de Constanza. Hus fue un teólogo y  filósofo, rector de la Universidad Carolina de Praga. Predicaba desde la Capilla de Belén y es considerado uno de los precursores de la Reforma Protestante. Sus seguidores son conocidos como “husitas”.

Un ejemplo de rectitud e integridad

Una vista al interior de la Capilla de Belén, donde se conservan frescos de la época

Jan Hus es un ejemplo de rectitud e integridad ya que ni la amenaza de la muerte a fuego vivo hizo que renegara de lo que había enseñado y predicado. En este día, se realiza un servicio religioso en su natal Husinec y por la tarde habrá otro servicio religioso en la Capilla de Belén. 

Jah Hus rehusó renegar sus pensamientos y lo que había enseñado. En el juicio, el concilio le pidió eso, pero él afirmó: “Hoy deseo, feliz, morir en esta verdad del Evangelio. La cual he ensañado, escrito y predicado. De las palabras y explicaciones de los santos doctores”. Lo que quedó del Maestro Jan Hus se lanzó al Rhin. 

Había sido acusado de propagar la enseñanza de John Wyclif, predicador inglés, quien, entre otras cosas, polemizaba sobre la interpretación de la presencia de Cristo en el pan y el vino durante la misa. Hus fue declarado hereje y se ordenó quemar sus libros. La sentencia se preparó en dos versiones. Una, para el caso de que aceptara haberse equivocado y renegara de todo lo que había predicado. En ese caso, sería enviado a prisión perpetua.

La otra sentencia, la que se aplicó, lo declararía hereje, le quitaría su envestidura de sacerdote y sería dado al poder mundano. Según las referencias, Jan Hus en su último rezo dijo: “Señor Jesús Cristo, perdona a todos mis enemigos. Sabes tú que me acusaron de manera  falsa. Que trajeron a falsos testigos en mi contra y que inventaron artículos falsos contra de mi”.  

Los Husitas celebraron 101 años

Jan Hus retrato
Jan Hus

Otro de sus legados es la “Iglesia Husita Checoslovaca” (Církev československá husitská, CČSH), que al inicio de este año celebró en el Templo de San Miguel, en la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, una misa para conmemorar los primeros 101 años de su fundación. El servicio religioso lo presidió su patriarca, Tomáš Butta, acompañado por el grupo de obispos. 

Esta Iglesia empezó con el nombre de “Iglesia Checoslovaca”, nació el 11 de enero de 1920 justo en el Templo de San Miguel. El patriarca Butta declaró que están vinculados al mensaje y herencia de Jan Hus, a los husitas de la edad media y a toda la heredad del reformismo checo.

En este primer siglo de existencia, la CČSH, destaca Butta, la Iglesia ha dejado muchas huellas en la historia, pero, aún así, debe, antes que nada, mirar hacia el futuro. Es una Iglesia conocida por su trabajo social, pero, lo más importante es que el servicio a Dios debe estar en consonancia con el servicio al Hombre.

La actual “Iglesia Husita Checoslovaca” nació del ala reformadora formada por sacerdotes católicos, quienes pedían la independencia de la Iglesia Nacional y querían reformas. No querían la separación de la Iglesia del Estado, sino el ser independientes del Vaticano. Para los husitas, la Santa Sede se encontraba muy comprometida y vinculada con el Imperio de los Austria. 

Sobre ese doloroso inicio de CČSH, el obispo católico Václav Malý, comentó que ese malestar ocurrido tras la I Guerra Mundial y que hubo entre los católicos y los miembros de esa nueva Iglesia ya han quedado en el pasado. Actualmente reconocen ambos que más allá de no tener una plena unidad, sí tienen en común la responsabilidad por que el Evangelio en la Sociedad Checa sea conocido.

praga toda

Hoy se recuerda a Jan Hus. Noticia de: 6 de julio de 2020 14:16 Actualizada a: 6 de julio de 2021 09:58