Inicio Ocio Y Cultura Aniversario Nace Václav Havel quien dio vida a la República Checa

Nace Václav Havel quien dio vida a la República Checa

739
0
Václav Havel quien dio vida a la República Checa
Exposición los Límites de la Privacidad, enero 2021. Foto: TodaPraga.
-Anuncio-

Un día como hoy nace Václav Havel quien dio vida a la República Checa, y al espíritu patriótico de una nación. El antiguo disidente anticomunista y ex presidente checo Václav Havel nació el 5 de octubre de 1936 en Praga, en el seno de una conocida familia empresarial. Su abuelo Václav Havel construyó el Palacio de Lucerna, y su padre construyó la zona residencial de Barrandov. Mientras que su tío Miloš Havel fundó los estudios Barrandov. Su abuelo materno Hugo Vavreček, diplomático checoslovaco, fue un escritor ocasional. Y Creciendo junto a su hermano menor Ivan Havel que acabó siendo científico, en un ambiente familiar amoroso, inspirador y muy activo.

Václav Havel fue el símbolo de la Revolución de Terciopelo que en 1989 derrocó al régimen comunista en Checoslovaquia. Debido a sus ideas fue perseguido y encarcelado por los comunistas. Su lucha incansable contra la injusticia le convirtió en un ejemplo a seguir en países donde falta democracia. Y El poder de los sin poder uno de sus escritos políticos inspira a los defensores de los derechos humanos en el mundo entero.

Y quien finalmente acabo siendo el último presidente checoslovaco y después el primer presidente checo, siempre luchando por la defensa de los Derechos Humanos. Criticando los regímenes totalitarios de Cuba, Iraq, y Bielorrusia entre otros. Llegando a ser una persona con prestigio universal e impulsor de los valores éticos y morales.

Pero sin nunca olvidar su verdadera vocación como dramaturgo y cineasta hasta sus últimos días.

Vida de Václav Havel

La familia de Havel sobrevivió a la guerra en reclusión en la Bohemia-Moravia. Después de su liberación Václav asistió a un internado de élite de la escuela en Poděbrady, cerrada en 1950. El régimen comunista no le permitió estudiar a Václav Havel quien dio vida a la República Checa unos años después. Su familia lo perdió todo y el nuevo gobierno decidió que el joven Havel era demasiado burgués como para recibir educación secundaria. 1951 comenzó a estudiar química en la Escuela Secundaria General de Trabajadores de Praga.

Pero él en 1952 se las arregló para estudiar en la escuela nocturna, mientras trabajaba como técnico de laboratorio químico durante el día, graduándose en 1954. Por razones personales, no lo aceptaron en ninguna de las universidades de humanidades. Por lo que en 1955 ingresó en la Facultad de Economía de la Universidad Técnica Checa. Dos años después le tocó cumplir con el servicio militar obligatorio.

Václav Havel en Památník národního písemnictví v Praze, (CC BY-SA 4.0) Wikimedia Commons

Tras regresar del servicio militar obligatorio, en 1959 trabajó como técnico de escena en el Teatro ABC de 1959 a 1960, y de 1960 a 1968 trabajó en el Teatro Na Zábradlí. Durante este último periodo se graduó a distancia de la Facultad de Teatro de la Academia de Artes Escénicas. En 1963, el Teatro Na Zábradlí presentó su obra La fiesta del jardín y tres años después publicó su primer libro Protocolos. Y En 1964, tras ocho años de amistad, se casa con su primera esposa Olga, soltera Šplíchalová. Presentando en 1965 su obra Notificación en el Teatro Na Zábradlí.

Invasión de las Tropas de Varsovia en 1968 para Havel

Ya en junio de 1967 pronunció un discurso en el IV-Congreso de Escritores Checoslovacos, donde criticaba las prácticas de censura entonces, y tras el cual lo retiraron por orden del Comité Central del Partido Comunista junto con Ivan Klíma, Pavel. Kohout y Ludvík Vaculík. En marzo de 1968, se unió a una carta abierta de 150 escritores y trabajadores culturales al Comité Central del Partido Comunista, y en abril publicó un texto en Literární listy pidiendo el fin del monopolio del poder del Partido Comunista. Ese mismo mes tuvo lugar en el Teatro Na Zábradlí el estreno de su obra de teatro Difícil posibilidad de concentración.

Invasión de las tropas del Pacto de Varsovia el 21 de agosto de 1968, ante las que protestó Václav Havel. Fuente: Youtube,

La invasión de las tropas del Pacto de Varsovia el 21 de agosto de 1968 puso fin a la Primavera de Praga política y se convirtió en el comienzo de una dura realidad para Václav Havel. Fue acusado de subvertir la república. Justo cuando acababa de recibir el Gran Premio Estatal Austriaco de Literatura Europea. Manteniendo como autor su independencia y, con varias cartas abiertas dirigidas a los principales gobernantes comunistas, trató de llamar la atención sobre la necesidad de respetar los derechos humanos o la liberación de los presos políticos en Checoslovaquia.

En el otoño de 1968, Havel se convirtió en miembro del Comité Central de la Unión de Escritores Checoslovacos, donde permaneció hasta su disolución en 1970. La Unión de Escritores encabezada por Jaroslav Seifert protestó contra la política de ocupación y la censura en junio de 1969. a sus miembros se les ha prohibido publicar.

Václav Havel disidente

Václav Havel en el primer aniversario de la ocupación de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia, el 21 de agosto de 1969, participó en la petición de los Diez Puntos, rechazando la ocupación y sus consecuencias políticas y culturales. Havel, como otros signatarios, fue investigado por la policía y luego acusado de subvertir la república. Václav Havel  disidente y prisionero. Justo ese año 1969 y el siguiente ganó el Premio Obie en Nueva York por sus obras Notificación y Dificultad para concentrarse.

Su lucha no cesó y en 1972, por lo que Havel no dudo en firmar la petición de otro escritor donde se pedía la liberación de los presos políticos. En 1974 trabajó como obrero en la cervecería Trutnov, y al año siguiente escribió una carta abierta al presidente Gustav Husák criticando el estado de la sociedad en el momento de la normalización. Ya en noviembre de 1975 se estrenó otra de las obras de Havel La ópera del mendigo, sin el nombre del autor, en el teatro amateur Na tahu, dirigido por Andrej Krob.

Exposición los Límites de la Privacidad, enero 2021, donde Václac Havel se dirige a la gente. Foto: TodaPraga.

En 1976, el régimen comunista encarceló a cuatro artistas de The Plastic People of Universe, y Václav Havel, junto con Jiří Němec y varias otras personas, los defendieron. Al hacerlo, provocaron una ola de solidaridad entre la comunidad mundial y la disidencia nacional, por lo que se lanzó la iniciativa cívica Carta 77, centrada en el respeto de los derechos humanos.

Havel se convirtió en uno de los primeros oradores de la Carta y, como resultado, pasó cinco meses en prisión preventiva en el primer semestre de 1977. En octubre, fue condenado a 14 meses de libertad condicional por lesionar los intereses de la república y pasó el comienzo de 1978 en prisión preventiva.

Enfermando por la lucha

En abril de 1978 Havel fue el cofundador y portavoz del Comité para la Defensa de los Juzgados Injustamente. Ese mismo año publicó el ensayo El poder de los impotentes, un análisis del estado del régimen comunista, y un programa de resistencia no violenta. Detenido de nuevo en mayo de 1979, junto con otros miembros del Comité para la Defensa, durante otros cinco meses en prisión preventiva. Momento en el que escribió una serie de cartas a su esposa, que luego se convirtieron en la base del libro Cartas a Olga. En octubre de 1979, tras el juicio de todo el grupo, Havel fue condenado incondicionalmente a cuatro años y medio por subvertir la república. Desafortunadamente en otoño de 1982 sufrió una neumonía recurrente, su encarcelamiento perjudicó permanentemente su salud. Y en febrero de 1983 fue puesto en libertad bajo arresto domiciliario por motivos médicos.

En 1988, se convirtió en miembro del Comité Checo de Helsinki, que supervisaba la observancia de los derechos humanos. Cuando el 10 de diciembre de 1988 en la primera manifestación oficialmente autorizada de movimientos de oposición, en el momento de la normalización, actuó como uno de los Altavoces. Más tarde fue detenido el 16 de enero de 1989 por participar en una manifestación durante la semana de Palach, y condenado en febrero a otros nueve meses de prisión. Tras su apelación, su condena se redujo a ocho meses, dándole la libertad condicional. Fue detenido por última vez en octubre de 1989, pero pronto fue puesto en libertad.

El 15 de octubre de 1989, Václav Havel recibió la candidatura al Premio de la Paz de los libreros alemanes en su ausencia. En la ceremonia estuvieron los altos representantes de la R.F. de Alemania, dando el discurso de agradecimiento por parte de Havel, el actor Maxmilian Schell.

De disidente Vaclav Havel a Presidente

El viernes 17 de noviembre de 1989 se inició la denominada Revolución de Terciopelo con la dispersión de la manifestación estudiantil. Que finalmente desembocó en la caída del régimen comunista en Checoslovaquia. Y el 19 de noviembre, Václav Havel cofundó el Foro Cívico (OF), movimiento que unió fuerzas reformistas y democráticas en Checoslovaquia, y también se convirtió en uno de sus líderes. El martes 21 de noviembre, Havel apareció en el balcón de la editorial Melantrich y habló en nombre de OF en la plaza Wenceslao de Praga, completamente abarrotada.

17 de noviembre, una fecha con dos hitos en la historia de los checos: 1939 y 1989

Tras la caída del gobierno comunista de Ladislav Adamec y la promesa de abdicación del presidente Husák, Václav Havel se convirtió en candidato del OF para el cargo de nuevo presidente. elecciones a las que también se presentó como candidato Alexander Dubček. La candidatura de Václav Havel fue anunciada el 10 de diciembre de 1989.

Que gracias a la presión popular y las negociaciones, el 29 de diciembre Václav Havel fue elegido por unanimidad Presidente de la República Socialista Checoslovaca en la Sala Vladislav del Castillo de Praga. Esta victoria simbólica de la Revolución de Terciopelo puso fin al período de grandes manifestaciones y huelgas.

El primer mandato presidencial duró medio año. Durante el mismo, Havel encaminó al país hacia elecciones libres y una sociedad democrática. Pero también deriva algunas decisiones controvertidas, como una amnistía a gran escala, que liberó a muchos criminales de prisión.

Pero por segunda vez, Václav Havel fue elegido por una Asamblea Federal libremente elegida, en la que el Foro Cívico y el Público Contra la Violencia tenían mayoría. Sin saberlo fue Václav Havel quien dio vida a la República Checa en el siguiente periodo electoral.

Vaclav Havel Presidente de la República Checa

Las siguientes elecciones a la Asamblea Federal en 1992 estuvieron dominadas por el Partido Cívico Democrático de Václav Klaus en la República Checa y el Movimiento por la Eslovaquia Democrática de Vladimír Mečiar. Las tensiones comenzaron a aumentar entre los dos países de la federación. Vaclav Havel defendió claramente la preservación de una Checoslovaquia unida. Pero la Asamblea Federal no se puso de acuerdo para otro mandato y en las elecciones presidenciales de 1992 no hubo ningún ganador incluso después de seis intentos. La desintegración de Checoslovaquia era inevitable a tres meses antes de que expirara su mandato regular. Siendo Václav Havel quien dio vida a la República Checa y al sentido patriótico.

Recuerdo 30 aniversario de la República Checa.

En cualquier caso, Václav Havel logró devolver a Checoslovaquia a la política internacional y orientarla hacia la orientación occidental. Durante 1990, el Papa Juan Pablo II visitó el país . o el presidente de Estados Unidos, George W. Bush . Durante su visita de febrero a los Estados Unidos, Havel recibió una ovación de pie con un discurso en una reunión conjunta especial de las dos cámaras del Congreso.

Después del establecimiento de la República Checa, Václav Havel se convirtió en su presidente. Permaneciendo en el cargo durante dos períodos de cinco años, el máximo permitido por la constitución. Fue elegido por primera vez en las  elecciones presidenciales checas el 26 de enero de 1993, la segunda vez el 20 de enero de 1998 y dimitió el 2 de febrero de 2003.

Durante la presidencia de diez años de Havel, la República Checa se convirtió en miembro de la OTAN en 1999. Y estuvo significativamente más cerca de unirse a la Unión Europea. Hecho que llegó un año después de su dimisión, en el año 2004.

En la escena política interna, Havel apoyó principalmente a los partidos de centro más pequeños. Siendo su mayor rival político su sucesor en la presidencia, Václav Klaus.

El adiós de Vaclav Havel: Dejando

Disidente y Presidente Vaclav Havel quien dio vida a la República Checa. Foto: Levan Ramishvili.

Su primera esposa, Olga, murió en 1996 y, un año después, Václav Havel se casó con la actriz Dagmar Veškrnová. El presidente también sufrió graves enfermedades que amenazaron su vida en varias ocasiones. Con el apoyo de sus dos esposas, Václav Havel se dedicó a actividades caritativas. Como la Fundación Dagmar y Václav Havel Vision 97, que opera en los campos social, médico, educativo y cultural. Donde el propio Havel invirtió 50 millones de coronas.

Dejando fue su penúltima obra, que se estrenó en 2008 inspirada en su propia experiencia en política. Aunque incluso después de dejar el cargo, Václav Havel comentó sobre eventos políticos y apoyó, por ejemplo, al Partido Verde.

Sus últimos meses de su vida se recluyó en su casa de campo en Hrádek, cerca de Trutnov. Apareció en público por última vez una semana antes de su muerte, cuando conoció al Dalai Lama tibetano durante su visita a Praga.

Václav Havel murió el domingo 18 de diciembre de 2011 por la mañana como resultado de problemas de salud a largo plazo. Los políticos nacionales y extranjeros reaccionaron a su muerte. Así como por los ciudadanos, que comenzaron a reunirse en las primeras horas de la noche del 18 de diciembre, en la Plaza Wenceslao, para honrar su memoria. Ese mismo día, a las 6 de la tarde, sonaron las campanas en todo el país. El funeral de estado tuvo lugar el viernes 23 de diciembre de 2011 en la Catedral de St. Vito al Castillo de Praga. El gobierno declaró un duelo de estado de tres días el 21 de diciembre y propuso la adopción de una ley especial que elogia los méritos de Havel por la libertad y la democracia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.