Este martes 2 de noviembre es el “Día Internacional para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes Contra los Periodistas. El territorio de la Unión Europea es considerado como el espacio más seguro para los periodistas. Eso es una realidad. Sin embargo, aumenta la cantidad de amenazas y ataques. Siendo lo peor el asesinato.
Un comunicado de la Comisión Europea señala: “En el 2020, 908 periodistas y trabajadores de los medios fueron atacados en 23 países de la Unión Europea. Además, 175 periodistas y trabajadores de los medios fueron víctimas de ataques o de incidentes durante protestas dentro de la UE”. La seguridad digital y “en línea” es hoy algo de suma importancia y atención para los periodistas. Considerando que crecen las amenazas y los llamados a promover incluso violencia física. Las periodistas mujeres son particularmente vulnerables a las amenazas y los ataques. El material de la Comisión indica que hasta el 73% de ellas declaró haber experimentado violencia en línea en el transcurso de su trabajo.
Proteger y empoderar a los periodistas
El 16 de septiembre, la Comisión Europea emitió la primera “Recomendación para la Protección, Seguridad y Empoderamiento de los Periodistas”. La Recomendación incluye un conjunto de acciones concretas, como centros de coordinación conjunta, servicios de apoyo a las víctimas y mecanismos de alerta temprana. También prevé un enfoque reforzado y más eficaz para el enjuiciamiento de actos delictivos, la cooperación con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, los mecanismos de respuesta rápida y la protección económica y social.
La Comisión presentará una Ley europea de Libertad de los medios de comunicación en 2022. Para salvaguardar la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación. En los últimos 12 meses, la UE ha apoyado a más de 400 comunicadores sociales con subvenciones de emergencia, reubicación temporal o apoyo a sus respectivos medios de comunicación. Se implementan programas específicos en todas las regiones para apoyar la seguridad de los medios independientes y de los periodistas. Como “Respuesta COVID-19 en África: juntos para obtener información confiable” o el programa “Safejournalists”, dirigido por asociaciones de periodistas de los Balcanes Occidentales.