Inicio Políticas Internacional Que dice la prensa checa sobre el mundo Hispano: Bolivia

Que dice la prensa checa sobre el mundo Hispano: Bolivia

821
0
Bandera boliviana
-Anuncio-

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia criticó ayer a la oposición en Bolivia por barrer los esfuerzos del presidente socialista local Evo Morales para resolver la crisis en el país mediante el diálogo,después de que había llamado a nuevas elecciones nuevas le dan un golpe controlado que lo obligaron a renunciar.Escribió el diario (Halo noviny)

TASS informado. Por lo tanto,que Rusia se unira a los líderes de izquierda de América Latina, que según ellos le han dado la nominación real a los acontecimientos sucedidos en las últimas horas en Bolivia la diplomacia rusa considera que eso fue un golpe de estado. El secretario general de la ONU, António Guterres, y el jefe de diplomacia de la UE, Federica Mogherini, pidieron a los bolivianos que pongan fin de la violencia callejera .

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia expresó su profunda preocupación por el desarrollo de los acontecimientos en Bolivia y pidió a todas las fuerzas políticas que muestren sentido común y actúen de manera responsable. Llamó a todos los bolivianos y a Mogherini a a que se firmen un acuerdo para resolver el conflicto de forma pacífica.

Mientras que el diario (Pravo) hizo un recuento de la vida de Evo

Evo para siempre
Morales asumió el cargo de presidente en un momento en que el populismo de izquierda estaba en su maximo apogeo. Logró reducir el analfabetismo y la pobreza en Bolivia. Representaba esperanza para los nativos americanos porque él era uno de ellos. «La gente me dice: ‘Evo, Tú si lo haces bien, nosotros también lo haremos'», dijo a los periodistas antes de las últimas elecciones presidenciales.

Pero su apoyo comenzó a disminuir en proporción al tiempo que estuvo en el poder. Evo, como su gente lo llamaba con mayor frecuencia. Pero con el tiempo Más que pensar en la voluntad del pueblo, poco a poco trató de eternizarse en el poder utilizando su imagen indigena ya que fue el primer indio en gobernar uen Bolivia donde la población indígena había sido oprimidadurante muchos aňos.

«Mis oponentes no pueden aceptar que un hombre indígena sea presidente», repitió después de trece años en el cargo.

Vida de lujo
Durante su gobierno intentó construir culto a su personalidad, pero fracasó. A pesar de la opulenta mansión que había construido en el centro de la capital, La Paz, el año pasado. Una casa que está en la histórica plaza entre los bajos edificios coloniales construida con un costo de 34 millones de dólares (unas 780 millones de coronas) la casa se podría definir como un rascacielos de veintinueve pisos con una pared frontal de vidrio. Por otra parte, lujosamente equipado.

Evo Morales disfrutaba en este enorme edificio de un sauna, una bañera de hidromasaje, Tenía su propio gimnasio y personas que le hacían masajes privados . Llamada a su casa «la Gran casa del Pueblo», el rascacielos de 120 metros de altura reemplazó al edificio original del palacio de gobierno.

Mientras que la (televisora Checa) No sólo hablo de la salida de Evo de Bolivia y de su llegada a Mexico sino que también comento algo sobre la situción de Bolivia diciendo:

Que han habido muertos durante las protestas en Bolivia supuestamente
el numero de muertos ha llegado a siete en los 23 días que completan las movilizaciones en favor y en contra de Evo Morales, informó este martes la Fiscalía General.

«En los 23 días de conflicto social que vive Bolivia, el Instituto de Investigaciones Forenses registró dos muertos en La Paz, dos en Santa Cruz y tres en Cochabamba», dijo Juan Lanchipa Ponce, fiscal general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.