Inicio Ocio Y Cultura Aniversario Día de sentimientos encontrados en la familia Masaryk

Día de sentimientos encontrados en la familia Masaryk

589
0
Día de sentimientos encontrados en la familia Masaryk
Tomáš Garrigue Masaryk y su hijo Jan Masaryk. Foto: Bundesarchiv, Bild 102-13623 / CC-BY-SA 3.0.
-Anuncio-

Hoy 14 de septiembre es un día de sentimientos encontrados en la familia del presidente Masaryk de la Primera República checoslovaca. Tal día como hoy en 1935 falleció Tomáš Garrigue Masaryk en el castillo de Lány, del distrito de Kladno. Pero este día también fue el nacimiento de su hijo Jan Masaryk, pero del año 1886, quien fallecería el 10 de marzo de 1948 bajo extrañas circunstancias, en el Palacio Cernín.

Padre e hijo fueron participes de la historia de Checoslovaquia, actual República Checa. Ambos hicieron lo que creyeron mejor en sus respectivos cargos. 

Tomáš Garrigue Masaryk

El primer presidente checoslovaco fue científico, filósofo, pedagogo, político y periodista checo. Nació el 7 de marzo de 1850 en la ciudad de Hodonín en Moravia Meridional. Sus padres fueron Josef y Terezia Masaryk, el padre eslovaco y la madre alemana. El padre de Masaryk trabajaba como cochero en las haciendas imperiales de la región de Hodonín, por lo que la familia se trasladaba a menudo.

Escultura de TGM en su ciudad natal de Hodonín

El joven Tomáš se graduó en la escuela Čejkovice, e hizo secundaria en Hustopeče. A partir de los 15 años, se ganó la vida como maestro orientador para los hijos de padres adinerados. Amplió sus estudios universitarios de filología clásica, filosofía, en la Universidad de Viena. Después de graduarse en Viena, comenzó a estudiar en la Facultad de Artes.

Durante sus estudios, conoció a Franz Brentan y la familia de Rudolf Schlesinger, a cuyo hijo enseñó. En su viaje de vacaciones con el joven Schlessinger, después de graduarse, conoció a Charlotte Garrigue, la hija de un empresario de Nueva York. El 10 de agosto de 1877 se comprometieron. Después de la división de la Universidad Charles-Ferdinand en las partes checa y alemana, Masaryk volvió a Praga en 1882. Donde en la recién creada Universidad Checa trabajó hasta 1914, entrando a formar parte forma permanente en el centro de la vida científica, cultural y política checa.

La carrera política

En el entorno checo, formó muchos oponentes con su enfoque controvertido a los estudiantes universitarios. Participando en el ritmo acelerado del desarrollo de la ciencia y la educación checas en conferencias universitarias, la constitución de la sociología checa, la revisión científico-crítica creando finalmente la revista .Athenaeum

La disputa sobre la autenticidad de los manuscritos de Královédvorský y Zelenohorský se convirtió en un asunto de ámbito nacional. Masaryk defendió su iniquidad y fue un traidor para muchos de los nacionalistas. De esta manera Masaryk comenzó a trabajar en el campo de la política. Donde encontró los apoyos de Josef Kaizl y Karel Kramář quienes a finales de 1890 fueron admitidos en el Partido de la Joven Bohemia. En la primavera de 1891 ganaron escaños en el Consejo Imperial, Parlamento de Austria, y en diciembre de 1891 Masaryk fue elegido miembro del Landtag. Los sentimientos encontrados en la familia Masaryk, permanecer en el viejo imperio o crear un nuevo estado checo.

Siguió escribiendo numerosos estudios y artículos condenando la visión limitada de intereses hacia los checos. Le molestaba el nacionalismo checo, que se basaba únicamente en el odio ciego de todo lo alemán y no soportaba el creciente antisemitismo.

Sobre todo, publica una serie de escritos sobre la cuestión checa con el título 1895 – La cuestión checa , nuestra crisis actual ; 1896 – Karel Havlíček , Jan Hus, Buscando desarrollar un programa nacional positivo y basarlo en la filosofía de la historia checa basada en la Reforma Checa.

El nacimiento de Checoslovaquia

Primer día de la Primera República Checoslovaca.

Durante la Primera Guerra Mundial, Masaryk se pronunció sobre la independencia de la nación checa y su retirada de la Unión de Austria-Hungría. En su libro Nueva Europa: la posición eslava justifica la lucha contra la monarquía, la necesidad de un mejor orden constitucional en Europa del Este e incluso anticipa algunos aspectos de la cooperación futura entre los estados europeos, posiblemente en forma de una federación de países democráticos.

Para lograr la independencia política, era necesario elevar el perfil de la nación checa y convencer a los estadistas de las grandes potencias de la necesidad y utilidad de un estado checo independiente. Primero fue a Ginebra. Más tarde, junto con Edvard Beneš, se trasladaron a Francia, donde se les unió Milan Rastislav Štefánik. En septiembre de 1915, Masaryk fue a Londres y confió la situación en Francia a su amigo Beneš.

Después de la Revolución de febrero, se trasladó a Rusia, donde inició la formación de legiones separadas de desertores y prisioneros checos y eslovacos. Cuando Estados Unidos entró en la guerra, viajó a través del Lejano Oriente hasta los Estados Unidos para servir al presidente Wilson, quien hasta entonces tenía la intención de mantener la monarquía austríaca, aunque nacionalmente libre. En Estados Unidos, organizó una importante campaña de persuasión entre checos y eslovacos estadounidenses para apoyar un estado independiente.

Foto: Josef Jindřich Šechtl CC BY-SA 3.0.

Checoslovaquia fue reconocida como un estado independiente y Masaryk fue elegido primer presidente el 14 de noviembre de 1918. El 24 de mayo de 1934 fue elegido por cuarta y última vez, a pesar de su mala salud. El 14 de diciembre de 1935 abdicó por motivos de salud y permaneció en el castillo de Lány.

Muriendo a la edad de 87 años el Presidente Libertador, un símbolo de grandeza moral cuyo lema era: No tengas miedo ni robes.

Jan Masaryk

Jan Masaryk, hijo de Tomáš Garrigue Masaryk, nació el 14 de septiembre de 1886. Cursó sus estudios de secundaria en Praga, y luego se fue a los Estados Unidos donde estuvo trabajando y estudiando desde 1907 hasta 1913. Cuando regresó participó en la Primera Guerra Mundial como oficial del ejército austrohúngaro. En 1919 volvió de nuevo a los Estados Unidos como el primer encargado de negocios de Checoslovaquia y en 1925, Masaryk fue nombrado embajador en Gran Bretaña. Tras el Acuerdo de Munich de 1939 Masaryk dejó el servicio diplomático y en 1940 se convirtió en el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno checoslovaco con sede en Londres en el exilio. De 1944 a 1945 ocupó también los cargos de ministro de Defensa Nacional y ministro de Hacienda.

Después de la guerra, Jan Masaryk regresó a Checoslovaquia, donde se desempeñó nuevamente como ministro de Relaciones Exteriores, en lo que se conoció como el gobierno del Frente Nacional, que incluía a los comunistas. Jan Masaryk tuvo que respetar a los comunistas que ganaron las elecciones de 1946.

Regreso de Rusia de Jan Masaryk tras dejarle el gobierno soviético las cosas claras.

El 25 de febrero de 1948, se negó a dimitir con los demás ministros democráticos, tras el golpe de estado. Dos semanas después de que el Partido Comunista asumiera el poder en Checoslovaquia, Jan Masaryk, el ministro de Relaciones Exteriores del país, fue encontrado muerto. Su cuerpo fue encontrado debajo de su ventana en el patio del edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Jan Masaryk murió el 10 de marzo de 1948. Los sentimientos encontrados en la familia Masaryk, fueron es este caso por la echo y la falta de transparencia de lo acontecido.

La duda de las extrañas circunstancias de su muerte

Desde 1948 se han hecho varias investigaciones sobre las extrañas circunstancias de su muerte, algunas durante el régimen comunista y otras ya durante la democracia. Y se ha llegado a conclusiones tan diversas: desde el suicidio, el asesinato, e incluso que Masaryk cayó por la ventana accidentalmente.

En todas y cada una de las investigaciones las conclusiones concluyen que no existen pruebas suficientes para decantarse por alguna de las opciones. Y siempre con la polémica de que si todos y cada uno de los estudios han estado llenos de negligencias, con la idea de cerrar el caso como un puro trámite.

La última investigación comenzó cuando agentes de la Oficina de Documentación e Investigación de los Crímenes del Comunismo reabrieron el caso de Jan Masaryk en otoño de 2019. Llegando a una conclusión hace unos días, tan confusa como las circunstancias que rodearon la muerte de Jan Masaryk:

La investigación sobre la muerte de Jan Masaryk ha terminado. La policía no pudo probar el asesinato de manera inequívoca.

Mire por donde se mire, siempre aparecen los sentimientos encontrados en la familia Masaryk.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.