
Praga – La región de Bohemia y Eslovaquia pasó a formar de la monarquía de los Habsburgo en 1526. Una monarquía que se extendió por toda la cuenca del Danubio. En la medida que el imperio iba creciendo se fue centralizando. Los checos poco a poco fueron perdiendo sus derechos nacionales. Recibiendo la estocada final en 1621. cuando ellos fueron derrotados en la guerra de los 30 años. El dominio de los Habsburgo, se reflejo en todas las expresiones culturales. La monarquía se esmero inclusive en acabar con el idioma checo.
Desde 1621 hubo permanente esfuerzos de los checos para recuperar su cultura. También crecía la necesidad de obtener igualdad de derechos dentro del imperio. En el siglo 19 gracias a las políticas de María Teresa. Chequia comenzó a transformarse no sólo en lo social sino también en lo económico. En menos de cien años los checos se convirtieron en una nación industrializada, con un gran número de escuelas.

La cultura para crear nacionalismo
Rudolfo II en 1610 había dicho:» Este pueblo tiene un problema de identidad nacional. Es un pueblo que no tiene héroes propios para recordar. Su comida es la misma de Alemania y Austria».»Por eso es necesario inculcarles la cultura para que les nazca un sentimiento nacionalista bajo los Habsburgo». En el siglo 19 las políticas de María Teresa y una fuerte necesidad de la población por la cultura. Fueron las bases de un movimiento nacionalista que se reflejaba en la música Representado por Bedřich Smetana y Antonín Dvorák. Ambos compositores alcanzaron la fama mundial. Lo único que les faltaba a los checos era recuperar su lengua para crear un Estado propio…
La lengua checa empezó a tener sus defensores figuras como el poeta Josef Jugmann y el historiador Alois Jirásek se encargaron de la creación del checo recuperación como idioma.
Los legionarios aportaron dinero para la creación de Checoslovaquia
Empezaba el siglo 20 los checos se vieron involucrados en un conflicto mundial, que no tenía nada que ver con ellos. Pero eran parte del Imperio austrohúngaro. Los checos que no se sentían como miembros igualitarios del Imperio empezaron a desertar de la armada y crearon el famoso grupo de los Legionario.
El valor militar de las Legiones checoslovacas se puso en evidencia en el frente ruso. En el verano de 1917, cuando los legionarios se cubrieron de gloria en la batalla de Zborov.
Las Legiones checoslovacas, bien armadas y entrenadas, también podían ayudar a los aliados en el frente occidental. Frente en el que los Aliados se esforzaban por enfrentar el último poderoso ataque de los alemanes.
Dentro de las filas de los legionarios estuvieron figuras como Antonin Zapotocky, Antonin Novotny y Ludvik Svoboda. Durante la guerra los legionarios cuando derrotaban al enemigo se apoderaban de las riquezas de los pueblos vencidos. Estás riquezas acumulada les sirvieron para obtener grandes cantidades de oro.
Ese oro fue utilizado más tarde para poder ser colocarlo en las cuentas de los bancos de Chicago. Un oro que usaron más tarde como deposito para la creación de Checoslovaquia.
La caída de los Imperios
El Estado Checoslovaco independiente que los checos formarían con la vecina nación eslovaca surgiría en octubre de 1918 cuando terminó la Primera Guerra Mundial. Entre los resultados del conflicto estuvieron la caída de tres Imperios, el Austriaco, el Ruso y el Otomano. Pero Europa veía también el nacimiento de la república de Checoslovaquia
La Primera Guerra Mundial comenzó con el atentado al heredero del trono de la monarquía austro- húngara, el archiduque Francisco Fernando d´Este. en Sarajevo el 28 de junio de 1914. El atentado lo preparo un joven nacionalista serbio Gavrilo Princip, quién pasó a ser el preso número 1 de la fortaleza de Terezin. Gavrilo Princip murió pocos días antes de que terminará la Guerra en la fortaleza de Terezin. Gavrilo Princip se convirtiéndose para algunos en héroe para otros en un asesino.
El imperio austro-húngaro, alentado por Alemania, declaró la guerra a Serbia, reino eslavo con el cual Austria disputaba la influencia en los Balcanes. Al lado de Serbia se alinearon los Estados de la Entente, o sea, Rusia, Francia y Gran Bretaña. Posteriormente intervendrían en la Gran Guerra, también al lado de la Entente, Italia, y a partir de 1917, Estados Unidos.
Después de que el Imperio austro-húngaro declarara la guerra a la Entente, La sociedad checa que no había estado nunca contenta con el dominio del Estado austríaco se negaba a sumarse a la aventura bélica y las deserciones se convirtieron en algo común. Era sólo cuestión de tiempo que aparecieran figuras dispuestas a luchar por separarse de los Austriacos
Tomáš Garrigue Masaryk
Varios políticos checos tuvieron el coraje de romper abiertamente con la monarquía austro-húngara. Pero la persona que jugó tal vez el papel más importante para el nacimiento de Checoslovaquia sería Tomáš Garrigue Masaryk.
Tomáš Garrigue Masaryk nació en 1850 en la ciudad morava de Hodonín era hijo de un cochero de nacionalidad eslovaca, y de una cocinera nativa de una región fuertemente germanizada de Moravia. Masaryk, fue profesor de de Filosofía en la Universidad Carolina de Praga, era enemigo del clericalismo y del antisemitismo. Al estallar la Primera Guerra Mundial. Tomáš Garrigue Masaryk se dio cuenta de que el resultado de la guerra tendría consecuencias directas para el destino de la nación checa.
Tomáš Garrigue Masaryk, fue elegido diputado del Consejo Imperial, en Viena a principios de la Primera Guerra Mundial, y se planteo la pregunta: «¿Será Viena capaz de realizar las necesarias reformas, incluidas las nacionales, en caso de ganar la guerra?»
Las respuesta era evidente no las haría y la germanización de Chequia sería total y se perderían todos los derechos alcanzados hasta el momento. La tarea de Masaryk consistía en convencer a los estadistas para que entendieran que para el futuro equilibrio de Europa era necesario acabar con la monarquía austro-húngara. Según Masaryk había que hacer de la monarquía Estados independientes, uno de esos estados que nacería, sería el Estado Checoslovaco.
El 28 de octubre de 1918 surge la Checoslovaquia
Tras la derrota del Imperio austro-húngaro en la 1ª Guerra Mundial, Los emperadores Guillermo II de Alemania y Carlos I de Habsburgo tuvieron que aceptar las condiciones de paz estipuladas por el presidente norteamericano Woodrow Wilson. De está forma se promulgan amplias reformas en Imperio austro.húngaro. Pero ya era tarde.
El 27 de octubre de 1918 el ministro de Relaciones Exteriores austro-húngaro, Julius Andrássy, le manda una nota a los Estados Unidos en la que manifestó el deseo, de poner fin a la guerra. En la carta promete que su gobierno reconocerá los derechos de los checoslovacos y de los yugoslavos
Pero los checoslovacos sintieron que ese era el momento para dirigir sus propios destinos. El 28 de octubre de 1918 Por la tarde fue proclamada oficialmente en la Plaza de Wenceslao, en Praga, la Checoslovaquia independiente.

En 1993 nacen dos nuevas repúblicas
En 1989 se derrumba el bloque socialista y la república Checoslovaca, empieza a dar sus primeros pasos para la construcción de una democracia parlamentaria.
Es la época de los lideres Havel el humanista, Klaus el creador de ODS y representante de la derecha liberal en Chequia y Mečiar un representante de izquierda democrática.
Havel como presidente se convirtió en una especie de guía espiritual de la nación su lema lo definía «El amor y la verdad triunfarán».
Klaus y Mečiar ambos lideres de posiciones muy firmes no eran capaces de ponerse de acuerdo en los temas básicos de ambos pueblos. Así una tarde se sentaron y decidieron repartirse los destinos Mečiar se convirtió en líder de Eslovaquia y Klaus de Chequia.
Eslovaquia no celebra el 28 de octubre
El 1. de enero de 1993 nace Chequia y Eslovaquia. Sin embargo a pesar de que hay una historia en común entre Chequia y Eslovaquia. Eslovaquia no celebrará el 28 de octubre como un día de fiesta nacional para conmemorar el surgimiento de la llamada 1ª República en 1918.
El Parlamento eslovaco ha rechazó desde el 2012 la propuesta de hacer el 28 de octubre como día de fiesta nacional, es interesante ver las fechas nacionales de Eslovaquia, pues se celebra el día internacional del Boxeo, pero el 28 octubre no es reconocido por el gobierno

Para muchos eslovacos el día nacional es el 5 de octubre
Una de las hipótesis de porque no celebran el 28 de octubre, es porque algunos sectores nacionalistas, consideran que Eslovaquia en 1918 no logró su independencia. Para muchos el día nacional debería considerarse el 5 de octubre de 1938.
La República Checoslovaca y bajo el control de la Alemania nazi y muy debilitada, se vio obligada a otorgar concesiones importantes. Mientras el comité ejecutivo de la República Eslovaca del Partido Popular se reunió en Žilina, el 5 de octubre de 1938. En la reunión estuvieron todos los partidos eslovacos excepto los socialdemócratas y formaron un gobierno autónomo bajo el eslovaco Jozef Tiso.
Fiestas nacionales de Eslovaquia
1 de enero: Año Nuevo, día del establecimiento de la república eslovaca
6 de enero: Día de la Epifanía y Navidad de cristianos ortodoxos
Viernes Santo – Viernes antes del Domingo de Pascua, en 2021 2 de abril
Lunes de Pascua, en 2021 5 de abril
1 de mayo: Día de mayo
8 de mayo: Final de la Segunda Guerra Mundial en Europa
5 de julio: Día de fiesta del St. Cyril y St. Metodius
29 de agosto: Aniversario de la sublevación nacional eslovaca
1 de septiembre: Día de la constitución de la república eslovaca
15 de septiembre: Señora de siete dolores
1 de noviembre: día de Todos los santos
17 de noviembre: Día de la lucha para la libertad y la democracia
24 de diciembre: Víspera de Navidad
25 de diciembre: Día de Navidad
26 de diciembre: Día de boxeo
Artículo original del 27 de octubre del año 2020