
Este contenido es solo para subscriptores. De momento por tiempo limitado el contenido es gratuito.
La amapola es el símbolo en honor a los veteranos de guerra tras finalizar la Iª Guerra Mundial, que finalizó el 11 de noviembres de 1918. Por eso cada 11 de noviembre además de conmemorarse el final este conflicto bélico, también se celebra el Día de los Veteranos de Guerra. Aunque esta festividad no es tan conocida en la República Checa poco a poco se va abriendo camino.
Concretamente la amapola es el símbolo de la Primera Guerra Mundial. Ya que esta flor fue la primera en crecer en los campos destruidos durante las batallas.
En este conflicto alrededor de 1.4 millones de soldados checos lucharon en ella y 150.000 de ellos murieron. Siendo un total estimado de 20 millones de personas las que perdieron la vida como resultado de la guerra. Donde las legiones checoslovacas, dirigidas por Tomáš Masaryk, desempeñaron un papel fundamental al lado de las potencias aliadas, para la independencia de Checoslovaquia en 1918.
La tradición de celebrar el fin de la Primera Guerra Mundial
Esta celebración ya nació el 11 de noviembre de 1919 para el primer aniversario del fin de la Primera Guerra Mundial. Este día fue elegido simbólicamente porque ese día de 1918 se firmó en un tren el armisticio entre los Aliados y Alemania en un vagón de tren en Le Francport, cerca de Compiègne.
Desde entonces la mayoría de los países del mundo en ese momento conmemoraban este día, hubo celebraciones importantes en Londres y París .Y donde el presidente estadounidense Woodrow Wilson declaró oficialmente el 11 de noviembre como Día del Armisticio en ese día. Sin embargo, solo se convirtió en festivo oficial en el año 1926.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1954, el Congreso estadounidense rebautizó este día como Día de los Veteranos.
¿Por qué la amapola roja es el símbolo del Día de los Veteranos?
Cada undécimo día del undécimo mes del año, exactamente a las once, la vida en Gran Bretaña se detiene durante dos minutos. Esta costumbre existe desde 1919 como símbolo de honrar la memoria de quienes fallecieron el día de la firma del armisticio al final de la Primera Guerra Mundial. En 1921 se añadió el símbolo de la amapola roja a la tradición de los dos minutos de silencio, y la iniciativa la dio la Legión Británica, que acababa de fundarse. Fundada para rendir honor a los veteranos de la Iª Guerra Mundial, y para ayudar a todos los veteranos que participan en conflictos bélicos.
El simbolismo de la amapola se atribuyó sin saberlo al médico militar, el teniente coronel John McCrae de Ontario, Canadá, que sirvió en Europa en la Primera Guerra Mundial. Aunque era cirujano militar, no podía acostumbrarse a las penalidades y el dolor de los soldados heridos. Aliviaba su dolor escribiendo poemas. Le conmovió especialmente la muerte de su amigo y ex alumno, el teniente Alexis Helmer. El sargento Cyril Allison, testigo ocular, describió cómo las amapolas parecían ondear entre las tumbas esa mañana cuando soplaba un suave viento del este.
John McCrae escribió su dolor en un poema, pero tiró el papel con él. Sin embargo, un oficial que pasaba lo recogió y lo envió a Inglaterra. La revista Punch publicó el poema el 8 de diciembre de 1915. John McCrae no vivió para ver la tradición de llevar la amapola, murió antes del final de la guerra.
Si viajas a Praga no te olvides de visitar el museo de la Armada Checa que es gratuito.