Inicio Destacados Las 12 tradiciones checas de Semana Santa

Las 12 tradiciones checas de Semana Santa

595
0
Tradiciones checas de Semana Santa
12 elementos de las tradiciones checas de Semana Santa que verás en los mercados. Foto: TodaPraga
-Anuncio-

Si vienes de viaje a Praga o vives en la República Checa disfruta de las 12 tradiciones checas de Semana Santa que empiezan a partir de mañana.

Algunas son más populares, otras son regionales, y algunas de ellas ya se han perdido. Pero las 12 tradiciones checas de Semana Santa tienen algún significado simbólico. Ya sea basada en alguna tradición cultural, religiosa, o para simplemente para pronosticar cualquier evento.

Y aunque la mayoría de tradiciones se celebra de manera más completa en los pueblos y ciudades más pequeñas, en Praga no faltan las tradiciones más llamativas. Acompañadas siempre de los Mercados de Pascua en Praga y en todas las poblaciones del país.

Estas son 12 tradiciones checas de Semana Santa:

La Pomlázka y los huevos pintados

Sin dudas estas dos cosas son las tradiciones más llamativas de la Pascua Checa. La Pomlázka es una vara de fustigar que se teje a mano con ramitas de sauce y se decora con cintas. Según el pronóstico las ramitas jóvenes de sauce aportan salud y juventud a todas las niñas o mujeres que son azotadas con ellas. Y el número de cintas depende del número de niñas y mujeres serán azotadas durante las canciones populares de Pascua. Pero si no la quieres hacer puedes comprarla, usar una cuchara de madera o simplemente un manojo de ramitas de sauce, y decorarlo con alguna cinta de color.

Mientras que los huevos el premio a conseguir. Los niños y los hombres reciben los huevos pintados y decorados después del pequeño azote. La apariencia de los huevos se basa muy a menudo en las costumbres regionales y locales, siendo los colores también muy importantes.

Puedes conocer toda la tradición completa del Lunes de Pacua y la tradición de la Pomlázka o la de los huevos pintados del Domingo de Pascua con ViviendoPraga

Canciones populares

Las canciones populares del Lunes de Pascua es una de las costumbres pascuales donde solo los niños y los hombres participan cantado de medianoche Domingo de Pascua a medianoche del lunes. Aunque en algunas regiones solo se cantan villancicos hasta el mediodía del lunes.  

Tiempo durante el cual se pueden usar las Pomlázka entre los familiares  o buenos conocidos. Pero también fuera  de la casa se puede azotar a cada niña o mujer. Los huevos son una recompensa tradicional a las canciones populares, pero también pueden ser dulces y muy a menudo, puede ser también una copa de alcohol.  

Rimas de Pascua

Las rimas y poemas relacionan a la pomlázka y a los huevos. «Fiestas, fiestas, acompañamientos…» Todo el mundo las conoce, pero hay muchas más y todas tienen su particular encanto. Quien canta villancicos con alguna que otra rima menos conocida suele tener muchos más huevos en la cesta…

🐇🐇🐇

Fiestas, rodeadas más fiestas,
soy un conejito,
corrí por el agua,
llevé una canasta de huevos.

Me salió al encuentro una perdiz,
quería una roja
para darme un campo de tréboles,
y yo dije, No, no, no.

En el sorteo entre los campos,
tengo un tío de un conejo,
lo uso todos los años,
huevos pintados.

🐇🐇🐇

Mientras coloreaba los huevos,
un conejito me visitó.
Tenía un pompón hasta las orejas,
el conejito se ve bien.

Mimbre fabricado en mimbre muy bien
decorado con cintas.
Me azotó un poco,
consiguió un huevo por ello.

🐇🐇🐇

Corre un conejito,
con una canasta
de huevos de colores a la espalda,
que le dio la gallina.
Quien quiera que lo conozca le dice
que le desea buena salud.

El baño de agua fría

Esta costumbre en algunas regiones son los hombres que riegan a las mujeres y niñas además del pequeño azote.

Pero la tradición más correcta es que las mujeres y niñas rieguen a los niños y hombres, el día siguiente, después del Lunes de Pascua. En algunos sitios se usa perfume en lugar de agua, en la mayoría de los casos, por supuesto, barato. Pero sobre todo no muy agradable.

Y a los animales de granja también se echa agua, porque según las supersticiones, los rejuvenece y les da fuerza.

Sonajeros y carracas

Los sonajeros y carracas  suenan entre la Misa del Jueves hasta el Sábado Blanco. Y se hacen sonar fuerte para expulsar a Judas el traidor. Son los jóvenes con quienes con diferentes tamaños de carracas salen corriendo de la iglesia después de la misa y gritan: «Perseguimos a Judas, nos arrodillamos…»

El cordero y el conejito

No podían faltar los dulces típicos de estas fiestas, el más conocido es el cordero de Pascua. Como símbolo, el cordero tiene su origen en la antigüedad pagana y es importante tanto para cristianos como para judíos: es un miembro del rebaño cristiano de Dios, que es cuidado por un pastor que es el Dios judío. En la antigüedad y la época medieval, el carnero era una comida ceremonial, pero debido a que su carne era cara, se comían pasteles en forma de cordero y esta costumbre ha sobrevivido hasta el día de hoy.

Mentras que el conejito es un símbolo de Pascua originario de Alemania. Y su origen tiene varias interpretaciones. Una de ellas cuenta que la liebre a menudo se acercaba a las casas de las familias alemanas en busca de comida durante estos días. Pero otra tradición el pan en forma de liebre se horneaba antes de Pascua y se ponía un huevo cocido en el medio. Pero seguramente  el conejo es tradición pascual porque en la Biblia entre «criaturas pequeñas en la tierra y más sabias que los sabios» esta la figura del conejo que simboliza a los humildes entre los humildes. En el simbolismo de la iglesia cristiana, a menudo también se encuentra a los pies de la Virgen María como signo de la victoria de la pureza sobre la tentación corporal en conjunción con la proverbial fertilidad del conejo.

El Judas y el Mazanec

Los otros dos dulces son el mazanec y el judas. El mazanec simboliza el sol. Siendo la misma masa de la vánočka de la Navidad, y se prepara el Domingo Blanco. En épocas anteriores, este «pan» no era dulce, y se preparaba con queso rallado y una gran cantidad de huevos para hacerlo muy amarillo. Hoy en día se conserva su forma redonda original y la señal de la cruz en el medio.

El otro dulce es el Judas. Y tiene forma enrollada sobre si mismo, porque simboliza la cuerda de la que se colgó Judas, según la interpretación cristiana. Una explicación más práctica para el horneado de los judíos es que las amas de casa querían consumir la masa sobrante. Sin embargo, la masa clásica para Judas se prepara a base de harina blanca y miel.

El cultivo

La siembra de cereales representa el comienzo de la primavera y, por tanto, del trabajo agrícola. En la actualidad, sin embargo, se siembra una semilla antes de Pascua en un cuenco bajo de arcilla. Cuando este brota un poco antes de las vacaciones de Pascua se decora con huevos de Pascua. El grano se siembra aún hoy, pero el propósito es principalmente decorativo.

Las ramitas de Jiva

En estas 12 tradiciones checas de Semana Santa falta una casi olvidada, las ramitas de jiva. Que son los llamados gatos y que son bendecidos el Domingo de Ramos. Luego se llevan a casa para poner junto a un crucifijo o bajo algún cuadro con algún santo para bendecir la casa. Pero también se usaban en el campo para proteger la cosecha. O se metieron en un sótano para proteger los alimentos almacenados. En la actualidad, esta costumbre ya no se sigue.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.