Inicio Ocio Y Cultura Aniversario Primer transporte de judíos a la Ciudad Regalada

Primer transporte de judíos a la Ciudad Regalada

340
1
80 años del primer transporte de judíos a la Ciudad Regalada
Prisión de hombres en la Ciudad Regalada de Terezín. Foto: TodaPraga
-Anuncio-

Hoy se cumplen 80 años del primer transporte de judíos a la Ciudad Regalada, Terezín la «ciudad» que sirvió a la propaganda nazi sobre el cuidado y protección de la población judía. Sin embargo Terezín ocultaba un gueto y un campo de concentración. Dos años antes, el 18 de octubre de 1939 se había realizado el primer transporte de judíos por parte del régimen nazi.

Entre el 1 y 10 de octubre de 1938 la Alemania nazi ocupaba y anexaba los Sudetes tras el Pacto de Munich del 29 de septiembre de 1938. Y unos meses después, el 15 de marzo de 1939, ocuparon el resto de las regiones checas, estableciendo el Protectorado de Bohemia y Moravia como parte del Gran Reich alemán. Estando su base fuerte en Theresienstadt, Terezín, a menos de 1,6 km al sudeste de Litomerice.

Cuando el 10 de octubre de 1941, Reinhard Heydrich jefe de la RSHA, expresa su preferencia por Theresienstadt como lugar para un “asentamiento” para los judíos alemanes, austriacos y checos.

Los primeros judíos en llegar a Theresienstadt, llegaron el 24 de noviembre de 1941, con el fin adaptar y construir las instalaciones de la Ciudadela, para la recepción masiva de judíos. A la que entre el 24 de noviembre de 1941, al 15 de abril de 1945, entre las SS y la policía deportan a Theresienstadt entre 73.608 y 75.958 judíos checos.  

Ciudadela de Terezín

La ciudad de Terezín se construyó entre 1780 y 1790, como una ciudad militar del Imperio Austrohúngaro. Y que debe su nombre a María Teresa de Austria.

Sin embargo durante la Segunda Guerra Mundial el ejercito nazi lo uso para “albergar” a judíos ancianos, privilegiados y famosos de Alemania, Austria, Checoslovaquia y Europa occidental. Apiñados en unas instalaciones para 10.000 militares en la época de María Teresa, desde el primer transporte de judíos a la Ciudad Regalada, llegaron a pasar 144.000 judíos.

De los cuales solo 17.000 sobrevivieron, y aunque murieron muchos en estas instalaciones, la mayoría fallecieron de camino a Auschwitz. Tan solo sobrevivieron unos 100 niños de los 15.000 que llegaron.

La gran farsa

El 23 de junio de 1944, dos representantes de la Cruz Roja Internacional y un representante de la Cruz Roja Danesa visitaron Terezín. Quienes presentaron un informe insustancial sobre la visita, en el que indica que los dos representantes fueron engañados por la situación ficticia específicamente preparada.

Ese día de la visita muchos artistas, músicos judíos, y el resto de judíos que allí vivian, representaron una obra de teatro de una ciudad idílica. Donde la comisión de la Cruz Roja pudo disfrutar de una ópera infantil llamada Brundibar.

Todo esto orquestado por Joseph Goebbels, ministro de propaganda, se grabó en una película llamada Theresienstadt. En ella se mostraba que bien vivían los judíos bajo la protección nazi. De esta película solo quedan unas partes.

La Liberación de Terezín

Una Alemania derrotada se rinde el 7 de mayo de 1945 a los aliados y los soviéticos. Sin embargo el hecho de aceptar la derrota las unidades individuales siguen peleando en el frente oriental hasta el 9 de mayo.

Cuando las tropas soviéticas el 9 de mayo consiguen llegar el Terezín, y al día siguiente asumen la responsabilidad del cuidado de los prisioneros, que hasta entonces estaba a cargo de la Cruz Roja Internacional. Con cerca de 30.000 prisioneros que se encuentran en el campo en unas condiciones terribles.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.