Inicio Ocio Y Cultura Aniversario Aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial

Aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial

933
3
Caminando por las calles de Nuremberg tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Caminando por las calles de Nuremberg tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Foto: Recuerdos de Pandora CC BY-SA 2.0
-Anuncio-

Hoy 8 de mayo se celebra el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, El Día de la Victoria de Europa. Conflicto que empezó el 1 de septiembre del 1939 con la invasión alemana a territorio polaco. Y que detonó una guerra sin precedentes que enfrentó a dos bandos, las potencias del eje y a los aliados, dejando 46 millones de muertes entre 1939 y 1945.

Las potencias del Eje las conformaban el grupo conocido por el acrónimo “Roberto”, por sus capitales, Roma, Berlín y Tokio. Estás tres potencias tenían el afán de expandir sus territorios y poder. Mientras que el bando de los Aliados, lo conformaban al principio Francia, Polonia y Reino Unido junto a Irlanda del Norte. Otros países se fueron incorporando poco a poco, cuando veían los avances de las potencias del Eje, mientras que EEUU 1941 entro en guerra con Japón, tras el ataque de la base de Pearl Harbor.

En realidad la Segunda Guerra Mundial no acabó el 8 de mayo de 1945, sino que acabo el 14 de agosto del mismo año con la rendición de Japón. Tras la masacre de las bombas atómicas lanzadas por dos B-52 a Hiroshima y Nagasaki los días 6 y 8 de agosto respectivamente.

Lo que celebramos el día 8 es la rendición de Alemania, que realmente supuso la liberación de Europa. Aunque este día ha sido motivo de discusión en el pasado como hoy en día.

El principio del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

La rendición de una Alemania absolutamente destruida, se empezó a fraguar el 4 de febrero de 1945 en la conferencia de Yalta. Llevada a cabo entre los líderes, de las tres grandes potencias aliadas. Winston Churchill, Joseph Stalin y  Franklin Delano Roosevelt, por Reino Unido, la Unión Soviética y Estados Unidos, respectivamente.

Donde se planeó la derrota final del régimen nazi y el ensañamiento contra una Alemania destrozada. Como fueron los bombardeos del 13 de febrero de 1945 de la ciudad alemana de Dresden por aviones británicos que destruyeron la ciudad y dejaron 25.000 víctimas. O la ocupación de Alemania que se repartieron entre las tres potencias. Rencillas que llevaron finalmente entre otras cosas a no ponerse de acuerdo del día de la rendición del ejército nazi. Del día del aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

Además de ser el germen para lo que luego se llamó la Guerra Fría, entre los países capitalistas y los países comunistas.

Alemania se rindió el 7, el 8 o el 9 de mayo

El 30 de abril de 1945 Adolf Hitler y su esposa Eva Braun en su búnker debajo de la Cancillería de Berlín se suicidaron. Hitler había nombrado al almirante naval Karl Dönitz su sucesor en caso de muerte. Quien delego el cargo en el  jefe de mando de operaciones de las Wehrmacht Alfred Jodl.

Alfred Jodl tenía que negociar la rendición de todas las fuerzas alemanas con el general D. Eisenhower. Mientras Dönitz quería ganar tiempo en las negociaciones para salvar a todos los soldados y civiles alemanes de los rusos. Además intentar convencer a los Aliados de que la Unión Soviética no iba a cumplir sus acuerdos. Sin embargo Eisenhower no cayó en la trampa e insistió en que Alfred Jodl firmara un acta de capitulación sin negociaciones.

Las tropas británicas entraron en Cuxhaven a las 14:00 del 6 de mayo. A partir de ahora toda la transmisión de radio cesará. Los mejores deseos a todos…Cerrando para siempre -los mejores deseos- adiós».

últimas interceptaciones hechas del ejército alemán por los decodificadores de Bletchley Park, antes de la rendición.

Motivo por el que el 7 de mayo Alfred Jodl se vio obligado a firmar el acta de capitulación militar incondicional y un alto el fuego en Reims. Esta capitulación del ejército alemán tenía que entrar en vigor a las 23:01 el 8 de mayo.

7 de mayo de 1945, Alfred Jodl firmó el acta de capitulación militar incondicional

Joseph Stalin enojando con esta rendición a sus espaldas exigió que se refrendara en el cuartel general soviético en Karlshorst, Berlín. Y el 8 de mayo de 1945, a las 23:01, se produjo la segunda capitulación del ejército alemán. Ya con el mariscal soviético Georgy Zhukov., el jefe de las fuerzas armadas alemanas, el mariscal Wilhelm Keitel, firmó nuevamente la rendición con unas horas de retraso que llevaron hasta el día 9 de mayo. Keitel quería negociar unas horas de gracia para sus soldados y ciudadanos, pero no consiguió modificar el documento.

Mientras tanto en Checoslovaquia, desde el día 5 de mayo se produjo el levantamiento del pueblo checo contra el régimen nazi. Deshaciéndose de los alemanes pero sin saber que llegaría otro periodo de opresión con el régimen soviético.

Dudas que quedarán durante mucho tiempo.

Siempre quedaran dudas y llegaran especulaciones. Pero entre las mayores incógnitas estará sobre la realidad de que pasó con Adolf Hitler, si se suicidó o no. Hay teorías que dicen que escapó a Argentina.

En el caso de los checos, con respecto a los bombardeos de Praga por parte de los americanos, siempre quedará la duda si realmente fue un error.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.