Inicio Ocio Y Cultura Aniversario 27 de junio de 1950 Milada Horáková es ahorcada

27 de junio de 1950 Milada Horáková es ahorcada

259
0
27 de junio de 1950 Milada Horáková es ahorcada
Monumento a Milada Horáková ahorcada tras juicio político. Foto: TodaPraga
-Anuncio-

El martes 27 de junio de 1950 Milada Horáková es ahorcada por motivos políticos después del golpe de estado del 25 de febrero de 1948 por el régimen comunista.

La política checoslovaca Milada Horáková ha sido la única mujer ejecutada por motivos políticos en la República Checa. Esta valiente mujer es un símbolo de la lucha activa contra el régimen comunista. Fue encarcelada y torturada primero por los nazis y luego por los comunistas.

En un juicio prefabricado, fue tildada de traidora y sentenciada a muerte. Sin embargo el crimen cometido por Milada Horáková era la creencia en el humanismo y la democracia.

Quien era Milada Horáková

Milada creció en una reputada familia, disfrutó de una excelente educación escolar y completó una licenciatura en derecho. Luego trabajó en la administración de la ciudad de Praga, trabajando en los departamentos de asuntos sociales, vivienda y trabajo. En 1927 se casó con el ingeniero agrónomo Bohuslav Horák y en 1933 nació su hija Jana.

La activista

Milada se involucró en el movimiento de mujeres checas desde el principio, y en la década de 1930 fue una de las activistas más importantes del Consejo Nacional de Mujeres. Hizo un llamado a la igualdad entre hombres y mujeres y abogó por el derecho de las mujeres a trabajar. Bohuslav la apoyó plenamente en sus esfuerzos. Viajó por media Europa para conocer el tema de la mujer. Era miembro del Partido Socialista. El conocimiento del presidente Masaryk aumentó su interés en la política.

La República Checoslovaca tuvo que luchar tanto contra los ataques comunistas como contra la expansión del nacionalsocialismo. Milada Horáková siguió las políticas agresivas de Hitler con creciente consternación, y después de los Acuerdos de Munich, en los que Checoslovaquia fue efectivamente entregada a Hitler, Milada se unió a la resistencia. Ayudó a los emigrantes a huir, escondió a los perseguidos políticos, trabajó con la ayuda de folletos para la educación política.

La persecución de Milada Horáková

Pronto ella y su esposo fueron arrestados por la Gestapo, sometidos a horas de interrogatorio, tormento y tortura sin traicionar a quienes compartían sus puntos de vista.

Fue encarcelada en la prisión fortaleza de Terezín durante dos años. Luego tuvo que hacer trabajos forzados en una fábrica de municiones subterránea en Leipzig. Y finalmente fue enviada a la prisión de mujeres en Aichach cerca de Munich, donde la sentenciaron a muerte, e indultada a ocho años en prisión. Siendo finalmente liberada por los soldados estadounidenses en el año 1945.

De vuelta en Praga, reanudó inmediatamente su trabajo político. En su opinión, sólo el pluralismo político puede garantizar la libertad de la comunidad, las minorías y los individuos. Siguiendo el espíritu de Masaryk y Benes, volvió a trabajar en el Partido Socialista, participó activamente en el movimiento de mujeres y se convirtió en miembro del Parlamento de Praga. Todos los esfuerzos por restaurar la democracia en Checoslovaquia fueron frustrados por el comunismo soviético.

El golpe de estado

Y nuevamente Horáková entró en resistencia contra un régimen injusto. El arresto por parte de los comunistas no se hizo esperar. Fue acusada de conspiración antisoviética y juzgada por traición, espionaje y conducta subversiva y condenada a muerte.

Soy humilde y comprometido con la voluntad de Dios. ¡No llores! Es mejor que morir lentamente. Mi corazón no duraría mucho sin libertad. No estoy despistado ni desesperado. Hay paz en mí porque tengo paz en mi conciencia. Tuya, solo tuya Milada.

Carta de despedida unas dos horas antes de que la llevaran a la horca, Milada Horáková.

La sentencia de muerte se llevó a cabo en Praga, el 27 de junio de 1950 Milada Horáková es ahorcada en la prisión de Pankrac.

Los apoyos en contra de la sentencia de todo el mundo, incluidos los de Einstein, Bertrand Russell, Churchill y Eleanor Roosevelt, no pudieron ayudarla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la política de privacidad *

Debes aceptar las Políticas de Privacidad para poder comentar.